¡Oferta especial! Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista Viajes National Geographic. Solo a los primeros 500
La ciudadela inca de Machu Picchu está en riesgo de perder su puesto en la lista de las Nuevas Siete Maravillas del mundo. El motivo radica en que “la alta presión del turismo, el alza de precios, las denuncias de irregularidades en la venta de boletos, el deterioro en el transporte terrestre y los conflictos sociales amenazan su credibilidad”, según un comunicado de ayer a las 19h de la organización New7Wonders (N7W) en un comunicado.
Esta organización con sede en Suiza fue la organizadora de la votación realizada a escala mundial para elegir los siete lugares considerados como las principales maravillas actuales del planeta. Tras escrutar los más de 100 millones de votos recibidos, la lista de los ganadores fue anunciada el 7 de julio de 2007 en el Estádio da Luz de Lisboa.
MARAVILLAS DEL MUNDO
Cargando vídeo: Machu Picchu en nueve datos sorprendentes
Machu Picchu en nueve datos sorprendentes
Pese a que algunos medios consideraron poco fiable el sistema utilizado, basándose principalmente en que cualquier persona podía votar más de una vez, a nivel popular no hay excesivas dudas sobre el acierto en el resultado final. La propia Unesco, unos meses más tarde, proclamó a esta selección como oficial frente a otras candidaturas. En ella, además de Machu Picchu, figuran los restos mayas de Chichén Itzá, el Coliseo de Roma, la estatua de Cristo Redentor en Rio de Janeiro, la Gran Muralla china, la ciudad nabatea de Petra y el mausoleo del Taj Mahal en Agra.
En el comunicado en el que manifiesta su preocupación por la situación actual, N7W traspasa la responsabilidad al gobierno de Perú, que no ha implementado ninguna medida para la preservación del sitio arqueológico pese a haber recibido, según la organización: “estras propuestas para implementar un plan estratégico de transformación para Machu Picchu”.
Si quieres saber cuáles son las mejores playas secretas donde veranear este año, descarga gratis nuestro eBook para disfrutar del mar… y de la tranquilidad.
EL PAPEL DE LA UNESCO
Foto: Shutterstock
El acceso al Machu Picchu empieza de la madrugada.
Actualmente, 4.500 turistas acceden a diario a estas ruinas incas, recuperando el millón y medio de visitas anuales que se habían alcanzado antes de la pandemia y que había disminuido a raíz de las medidas decretadas para combatir la Covid-19.
Pese a ello, la permanencia de Machu Picchu en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, en la que figura desde 1983, no ha sido puesta en cuestión. Este es el argumento utilizado por el Ministerio de Cultura de Perú en su respuesta a la interpelación de N7W, utilizando la red social X. Afirman que: “la Unesco es el único organismo competente para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural”, añadiendo que, en la 47° reunión del comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad, celebrada el pasado mes de julio en París, la Unesco “valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del santuario histórico de Machu Picchu”.
Acceso al santuario
Cómo visitar Machu Picchu en 2024: circuitos, consejos y entradas
Todo lo que se necesita saber para hacer una visita perfecta a esta maravilla del mundo.
PROPUESTA POPULAR
Foto: iStock
A día de hoy sigue siendo una de las maravillas del mundo según la organización suiza New7Wonders.
La situación actual en el área del santuario inca no es de tranquilidad. Este pasado martes, unos 1.600 turistas tuvieron que ser evacuados tras una manifestación de habitantes de la zona que acabó en enfrentamientos con la policía, una situación que se repitió al día siguiente. El motivo es la exigencia por parte de los lugareños de que la empresa que presta el servicio de autobuses hasta Machu Picchu, cuya concesión de 30 años ya ha expirado, sea reemplazada por una que pertenece a una de las comunidades locales.
El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que reúne a diversos sectores, proclamó una huelga que se ha dejado de momento en suspenso tras el inicio de un diálogo con las autoridades propiciado por la intervención de la Defensoría del Pueblo. Óscar Luque, representante de la Defensoría manifestó que: “Esperamos que esto se supere con el diálogo entre los pobladores, alcaldes y las autoridades, queremos buscar un consenso”.