Omar Valiño explicó que las razones editoriales aconsejaron distribuir la obra en cinco cuadernos. Foto: José Manuel Correa

Justo en el centro de la redacción del periódico Granma, el crítico teatral, ensayista, profesor y editor cubano Omar Valiño Cedré –también director de la Biblioteca Nacional de Cuba– presentó este jueves el libro en serie Cenital: Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023); que reúne alrededor de un centenar de textos periodísticos de su autoría, publicados en la sección cultural de la editora, sobre el ámbito teatral.

Allí, en presencia de directivos, periodistas, editores, fotógrafos, diseñadores, correctores y otros trabajadores del medio de prensa, así como de colaboradores habituales del diario, Valiño narró las experiencias en el proceso creativo de este producto literario, y ponderó la importancia de compartir la presentación justamente en Granma; una editora en la que afirmó sentirse como en casa, y en cuyas páginas ha podido encontrar un espacio sistemático la crítica cultural y especializada sobre el arte de las tablas.

En el intercambio, explicó que tras la versión digital surgió el empeño de la impresión, y las razones editoriales aconsejaron distribuir la obra en cinco cuadernos; cada uno de ellos con textos escritos en un año específico de aquel lustro.

El autor de Cenital… también comentó cómo la propagación de la covid-19, casi un año después del surgimiento de su columna en Granma, con la consiguiente reducción de las puestas en escena teatrales, lo retó a buscar variantes con el fin de mantener su propuesta periódica, y acudió a evocaciones, salutaciones de grandes grupos y figuras en la historia de las tablas, sobre todo de la Isla.

En su sección también le ha dado seguimiento a espectáculos, estrenos, dramaturgias y actividades de pensamiento, mientras reserva un espacio, por igual, a reflexiones en torno a las artes escénicas, agregó.

Luis Enrique Rodríguez Ortega –director del Centro Hermanos Loynaz en Pinar del Río, y de su editorial, encargada de la recopilación del texto– resaltó la importancia del capital humano, formado por la Revolución, en el vertimiento al papel de la vida de Cenital, en una situación desfavorable para la impresión.

Para nosotros fue una gran responsabilidad asumir la publicación de este libro, porque se trataba de un autor como Omar Valiño y la compilación de sus textos escritos en el rotativo; eso nos exigía el doble, apuntó Rodríguez Ortega.

Asimismo, Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, presente también en el emotivo encuentro, destacó la relevancia de los espacios que hoy mantienen los colaboradores como Valiño en las páginas del diario, cuyas prestigiosas firmas contribuyen a enfrentar las campañas de colonización cultural contra Cuba.


FOmar Valiño donó algunos de sus libros para la lectura en el Periódico Granma. Foto: Tahimi Martínez Toledo