El I Congreso de Reto Demográfico de Canarias, que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2025 en Gáldar, nace con la vocación de abrir un espacio de encuentro y reflexión sobre los grandes desafíos que afronta nuestro archipiélago: el envejecimiento de la población, la migración, la vivienda o la cohesión territorial. El evento está impulsado por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, con la colaboración de GESPLAN, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), además del apoyo del Ayuntamiento de Gáldar como sede anfitriona. En este marco, la ULL se convierte en un pilar fundamental, aportando la experiencia investigadora y el compromiso de su profesorado, que llevan años estudiando estas cuestiones y que ahora ponen su conocimiento al servicio del debate público.

La presencia de la ULL se refleja en la participación de varios de sus catedráticos y docentes en las diferentes mesas y ponencias. Entre ellos, Francisco José Villar Rojas, catedrático de Derecho Administrativo, que intervendrá en el eje sobre vivienda; Moisés Ramón Simancas Cruz, catedrático de Geografía Humana, que aportará su visión sobre la residencialización de áreas turísticas; y Serafín Corral Quintana, catedrático de Economía Aplicada, que analizará los desafíos socioeconómicos vinculados al cambio climático. Su participación evidencia la riqueza y diversidad de miradas que la ULL aporta a un debate tan complejo y necesario para el presente y el futuro de Canarias.

La implicación de la universidad no se limita a las ponencias. En el Comité Científico también están representados el profesor emérito José León García Rodríguez, junto a otros perfiles clave como Noelia Cruz Pérez y Abel López Díez, que garantizan la calidad de los contenidos que serán expuestos durante la celebración del congreso. Con esta contribución, la Universidad de La Laguna reafirma su compromiso de estar cerca de la sociedad, aportando conocimiento, acompañando en la toma de decisiones y ayudando a imaginar un futuro más equilibrado y sostenible para las islas.

Para más información, pulse este enlace.