El mundo del deporte mira con cautela la última revelación realizada por el portal Hunterbrook y el periodista Pablo Torre, el encargado de desvelar el escándalo de Kawhi Leonard y el fraude del límite salarial de Los Angeles Clippers, y que ahora recoge que China estaría recabando datos cerebrales de grandes figuras del deporte mediante el uso de la diadema de FocusCalm con fines militares para formar a sus soldados del futuro.
En un reportaje publicado en el portal Hunterbrook y en una nueva entrega del podcast ‘Pablo Torre Finds Out’ bajo el título “¿Robó China los datos cerebrales de Jannik Sinner?”, Hunterbrook y Torre advierten que un trabajador del gobierno chino habría logrado datos del software de las diademas electrónicas FocusCalm, un dispositivo que numerosas figuras usan como auriculares para entrenar su mente y concentrase y que les permite recopilar datos de sus ondas cerebrales.
Sin embargo, la investigación realizada en los últimos seis meses por Hunterbrook Media junto a Pablo Torre indica que el gobierno chino tendría como objetivo lograr los datos de deportistas como los tenistas Jannik Sinner e Iga Swiatek, el piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc, la esquiadora Mikaela Shiffrin, varios de los equipos olímpicos italianos y algunos futbolistas del Manchester City, aunque sin dar nombres, según la lista recopilada por el doctor Riccardo Ceccarelli, uno de los pioneros en introducir estas diademas en el mundo del deporte tras ver las imágenes del uso de estos dispositivos en aulas de China.
Otro de los deportistas que también probó con estas diademas fue el exjugador de fútbol americano y dos veces campeón de la Super Bowl con los New England Patriots Logan Ryan, que confesó que decidió testar este método para contrarrestar su edad. “Me di cuenta de que, si podía pensar más rápido, podría jugar más rápido pese a la edad. Mi mente sería más rápida que cuando tenía 20 o 21 años, y por eso empecé a entrenar mentalmente”, aseguró.
Sin embargo Ryan mostró su sorpresa cuando le dijeron que BrainCo tenía vinculaciones con el gobierno chino. “No tenía ni idea de ello. Nadie pensaba que eso fuera así. Pero si es así me resulta preocupante y tengo que investigarlo. Ahora mismo, aunque mi información vaya a parar a un robot chino, no volvería a ponerme de nuevo esa diadema. Aunque si es verdad que si pudiéramos entrenar con los datos de nuestro cerebro podríamos tomar decisiones rápidas e inteligentes”.
Hunterbrook Media y PTFO ofrece luz sobre estas diademas realizadas por BrainCo, una start-up fundada en Harvard pero que posteriormente se trasladó a China y que están financiadas de forma secreta por parte de entidades vinculadas al gobierno chino y otras relaciones con empresas de robótica dedicadas a entrenar a los supersoldados del futuro.
Noticias relacionadas
Esto ha aumentado el temor en el mundo del deporte a que los datos conseguidos por China sobre Sinner, Swiatek, Shiffrin y Leclerc, entre otros, sean destinados a un posible uso militar para formar a estos nuevos soldados en otro caso que vuelve a poner de relieve el temor a que el país asiático use esta información con fines peligrosos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí