La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este viernes la propuesta del 19º paquete de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, en el que destaca la medida que busca prohibir las importaciones de gas natural licuado ruso en su totalidad de cara a enero de 2027, un año antes de lo previsto.

El nuevo paquete de sanciones, que tendrá que ser aprobado por el Parlamento Europeo, también incluye más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones al petróleo ruso.

«Rusia está mostrando todo el alcance de su desprecio por la diplomacia y el derecho internacional», ha señalado la presidenta comunitaria al justificar la medida. «Es hora de cerrar el grifo. Quiero ser clara: los europeos estarán seguros este invierno, porque nos hemos estado preparando para esto bajo REPowerEU. Nuestros esfuerzos hoy están dando frutos», ha señalado Von der Leyen en una comparecencia.

De ser aceptado el paquete de sanciones, la UE daría el paso soliciato una semana antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró que está «listo» para imponer «importantes sanciones» a Rusia cuando todos los países miembros de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso.

Atacar el dinero que «mantiene viva la guerra de Rusia»

Por su parte, la alta representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, ha defendido a través de una serie de publicaciones en X que el 19º paquete de sanciones a Moscú persigue «el dinero proveniente de las ventas de energía que mantiene viva la guerra de Rusia».

Por ello, ha indicado que designarán 118 nuevos buques como flotas sombra y facilitadores y prohibirán el reaseguro de los buques incluidos en la lista. A su vez, Kallas ha reiterado que el objetivo es acelerar la eliminación progresiva de la importación del gas natural licuado ruso antes del 1 de enero de 2027.

“Queremos atacar allí donde Rusia obtiene su dinero“

«La guerra del Kremlin depende de flujos de dinero ilícitos. Nuestro objetivo es cortarlos de raíz», ha insistido Kallas, que ha explicado que tomarán medidas contra «los esquemas de evasión financiera rusos en terceros países», incluso a través de criptomonedas. «Queremos atacar allí donde Rusia obtiene su dinero. Ningún sector está fuera de los límites».

Entre los sectores afectados se encuentran más productos químicos, componentes metálicos, sales y minerales y controles de exportación más estrictos sobre entidades de Rusia, así como de China e India.

De hecho, Kallas propone incluir en la lista a actores importantes de terceros países, como China, que, según ella, «prestan apoyo al complejo militar industrial ruso«.

Por último, van a facilitar la sanción de las personas implicadas en el secuestro y adoctrinamiento de niños ucranianos: «No permitiremos que Rusia utilice a la infancia como arma«, ha concluido la diplomática.

Reino Unido sanciona a los partidarios de Putin en Georgia

Este vierne, Reino Unido ha anunciado la sanciones a los partidarios del presidente ruso Vladímir Putin vinculados a Georgia por la guerra en Ucrania, en lo que el Gobierno laborista califica como una medida destinada a presionar a la red internacional de apoyos de Rusia.

Las sanciones británicas incluyen a dos petroleros por transportar petróleo ruso al puerto georgiano de Batumi, según un comunicado.

A partir de ahora, añade la nota, se prohibirá a los buques entrar en puertos británicos y se les denegará el acceso al Registro Marítimo del Reino Unido.