El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado la decisión de una jueza de Barcelona de autorizar la eutanasia de Noelia, la joven de 24 años afectada por una paraplejia cuyo padre paralizó in extremis su muerte asistida hace un año, a través de un recurso en los tribunales.
En su resolución, a la que ha tenido acceso EFE, el alto tribunal catalán desestima el recurso del padre de la joven, representado en los tribunales por la asociación ultracatólica Abogados Cristianos, y acuerda dar luz verde de la eutanasia de Noelia, aunque reconoce que la familia tiene derecho a acudir a la justicia para tratar de impedir su muerte digna.
Noelia solicitó la eutanasia hace casi un año
La joven, que quedó parapléjica tras un intento de suicidio en 2022, pidió recibir la eutanasia en abril de 2024, aduciendo un sufrimiento constante e irreversible. La solicitud recibió todos los avales médicos, la Comisión de Garantía y Evaluación dio luz verde a la eutanasia por unanimidad de sus 19 miembros, al considerar que la paciente cumplía los requisitos establecidos por la Ley de Eutanasia. Sin embargo, su padre, con la ayuda de Abogados Cristianos, recurrió la decisión alegando que su hija no tenía plena capacidad para tomar esa decisión debido a trastornos mentales previos.
El juicio abrió un debate inédito: si los familiares pueden impugnar la decisión de una persona adulta sobre su propia vida. La Generalitat sostiene que la joven es la única titular del derecho a una muerte digna, mientras que la Fiscalía reconoce que los familiares pueden intervenir si mantienen un vínculo estrecho con el paciente. El padre argumenta que su hija ha mostrado dudas sobre su decisión, aunque los informes médicos avalan su estabilidad psicopatológica.
No obstante, la jueza concluyó que, «no se encuentra justificada» la petición del padre de impedir la muerte digna de la hija, que es mayor de edad y que, aunque tiene un trastorno límite de la personalidad, según el informe psiquiátrico realizado, no sufre ninguna crisis o descompensación relacionada con el mismo que afecte a sus capacidades.
A pesar del rechazo a los argumentos del padre, la resolución fue recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), lo que ha mantenido el proceso abierto y la suspensión cautelar vigente.
(((AMPLIANDO INFORMACIÓN)))