A menudo lo que sucede dentro de la pantalla dista mucho de la realidad. Es la magia del cine. Con todo, todos esos detalles que se ven en las películas están minuciosamente pensados. “Making Movies: un viaje detrás de las cámaras” es una muestra para “poder aprender un poco más de lo que hay detrás de las grandes películas”, así lo explicó Alba Polo, guía de esta exposición, enmarcada dentro de la programación del Ourense Film Festival y que se puede ver desde este jueves en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.

“En esta muestra vais a poder descubrir que, por ejemplo, los sables láser no tenían luz, eran de madera y estaban pintados, y las piedras de sankara de Indiana Jones no eran tan místicas y no brillaban por sí solas”, apuntó Polo al inicio de la primera visita. Más de 100 piezas originales utilizadas durante los rodajes de las películas de Star Wars, Indiana Jones o Alien se ponen a disposición del público ourensano, con la pretensión de ser un paraíso para los amantes de la ciencia ficción y también el resto de espectadores. Entre los objetos pueden encontrarse elementos del vestuario, guiones e incluso el zeppelin que aparece en la película del arqueólogo -y que es mucho más pequeño de lo que parece en la pantalla-.

La pianista María Mendoza fue la encargada de inaugurar la muestra al ritmo de algunas de las canciones compuestas por John Williams, responsables de muchas de las bandas sonoras más reconocidas de la gran pantalla -entre ellas las de la propia saga Star Wars-. El director artístico del OUFF, Óscar Doviso apuntó que “o obxectivo principal é amosar aos fans do cine todo o traballo que hai detrás das cámaras das grandes superproducións” y animó a los ourensanos a apoyar este tipo de actividades para que “nos deixen traer máis”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Luis Menor, destacó el carácter “transversal, social e innovador” del festival, ya que “non se trata só de películas, tamén actividades paralelas que contribúen a dinamizar a cultura”, como el caso de esta exposición.

La muestra podrá visitarse hasta el día 2 de noviembre, durante el horario habitual del Centro Cultural Marcos Valcárcel y con entrada gratuita. Además, habrá visitas guiadas de la mano de Júpiter Juegos. Serán los martes y jueves, a partir de las 19,30 horas, en grupos de unas 15/20 personas. Para asistir, será necesario anotarse con antelación en la tienda de Júpiter Juegos.

Relacionado