Motor silencioso del cine español. Ha trabajado en la sombra de la mano de los grandes directores. Sin ningún reconocimiento publico hasta ahora. La productora … Esther García, que recibe el Premio Donostia esta tarde en la gala de inauguración del Festival de Cine de San Sebastián, es por primera vez protagonista.

«He venido varias veces a esta sala. Muchas de ellas con Pedro Almodóvar y estaba abarrotada», bromea. «Hoy está más vacía» porque el trabajo de una productora no suele ser reconocido, sin embargo, este año cambian las tornas.

San Sebastián es ya «como una casa» para García, que ha expresado su gratitud hacia el Zinemaldia por este galardón que la pone por primera vez en primera línea. «Siento mucho orgullo, mucha alegría y sobre todo, mucha responsabilidad. Toda la vida he estado en una segunda línea y ahora el premio me obliga a estar expuesta», admite la productora segoviana con casi cincuenta años de trayectoria.

«Siento mucha responsabilidad, porque es una atención a la que no estoy acostumbrada», continuaba diciendo la productora que ha aparecido vestida en todos cálidos que recuerdan a los de la filmografía de Almodóvar. «El hecho de ser la primera mujer productora que recibe este premio significa abrir una línea nueva más allá de los actores y directores. De hecho, muy pocos saben que la producción es una de las labores mas creativas que hay».

Apoyo al cine vasco y el papel de la mujer en el cine

«Me hace mucha ilusión recibir este premio. Estoy feliz. Siento este festival como mi casa, ya que he venido muchas veces por muchas películas. Los organizadores tienen una pasión por el cine que se nota».

La productora también ha mostrado su admiración por el cine vasco y ha admitido tener una «espinita clavada» al no haber participado en la película ‘Vacas’ del donostiarra Julio Medem. Además de alabar a los productores, directores y guionistas vascos que están tomando muy buenas decisiones y atrayendo rodajes a Euskadi. Sobre la película ‘Sirat’, producida por El Deseo ha desvelado que ha hecho falta un «gran soporte» para que la película llegue a los premios Oscar representando a España.

Y finalmente, ha admitido que «el cine sigue siendo de los hombres. Aunque el porcentaje de mujeres ha subido muchísimo en puestos de creatividad, producción y dirección, son los hombre los que ocupan los despachos de las grande plataformas y de las televisiones en donde se toman las grandes decisiones.

Sobre el discurso que dará esta tarde, ha admitido que «me ha costado muchos días escribirlo, porque hablo de quien soy, cual es mi origen, mis pilares y también tengo que dar las gracias a muchas personas. No puedo adelantar más. Creo que ya he dicho mucho».