La comunidad marca, en parte, algunas de las decisiones de los juegos más influyentes del panorama multijugador. EA SPORTS FC 26 no escaparía de ello. Son cientos y cientos de miles de comentarios vertidos en redes sociales apuntando a muchas direcciones. Muchas quejas son legítimas; otras, no tanto. Ponderar qué se debe tocar y qué no es difícil, para qué negarlo. Sin embargo, cuando das con la tecla se nota… y mucho.

Toda la exposición de la entrega de la saga futbolera de EA este año gira alrededor de esa idea: dar respuesta a los diferentes altavoces de la comunidad. Se nota un esfuerzo en positivo por mejorar la jugabilidad. Todo lo invertido en ese plano deja al descubierto algunas carencias a nivel de novedades en el resto de apartados. ¿Mereció la pena? Nosotros decimos sí.

El equilibrio de la velocidad

Lo comentábamos durante nuestras primeras impresiones al jugar a la versión definitiva. Este año EA SPORTS ha logrado medir la velocidad de los partidos como en algunas de las mejores entregas de la saga. Los jugadores de ritmo ya no se van tan fácil. Incluso la propia inercia al correr es diferente, más pausada y menos robótica.

Todas las transiciones entre movimientos transmiten mayor naturalidad. Ese énfasis en seguir introduciendo más capas de profundidad en las animaciones probablemente sea una de las responsables que permiten que veamos un fútbol mucho más auténtico, verdadero. Evidentemente este cambio influye más o menos dependiendo del modo de juego. En Ultimate Team vas a encontrar el ritmo más alto del espectro completo de vertientes, pero dentro de eso es más lento que en otras ocasiones.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Las claves del nuevo gameplay de FC 26

Hay dos claves a nivel jugable que merecen la pena ser resaltadas. La primera, la defensa. Es el elefante en la habitación año tras año, sobre todo tras un FC 24 y FC 25 que no aplacaban las quejas de los jugadores. Aquí la inteligencia artificial ha mejorado notablemente. Se nota mucho (e insistimos en el “mucho”) el impulso por hacer que los jugadores en esos roles jueguen mejor en su demarcación.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Los centrales dejan menos espacios. Ya se evita ese paso hacia delante cuando encaran a un rival, con la que descubrían ‘la cueva’ y creaban espacios indeseados para las paredes rivales. No queremos decir que sean perfectos. Desde luego nada ni nadie lo es, sobre todo en un deporte donde las imperfecciones son la tónica, pero sí que puedes confiar más en ellos.

La segunda clave en la que nos detenemos tiene que ver con los regates. Dentro de esa mejora en el control y la precisión de las animaciones, hacer cabriolas con el cuero es bastante más satisfactorio que antaño. Quizá sea porque el punto de gravedad es más bajo, o porque este año el motor tiene más datos recogidos de los movimientos en la vida real… El caso es que fluye de una manera más realista, con menos locura y fantasía.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

También tenemos la sensación de que los jugadores controlan mejor el balón. La bola está más pegada al punto ‘de unión’ de quien controlamos. Las conducciones suelen dirigirse mejor y por ende el resto de los movimientos en transición ofensiva. Esto influye evidentemente en qué recursos tienes cuando estás defendiendo. Por ejemplo, la entrada deslizante es bastante más complicada de realizar con éxito. El tempo clave para poder llevártela sin hacer falta abre una ventana más chiquitita. Más castigo por partido, porque si vienes de los anteriores vas a tener marcados ciertos vicios, pero añade una nueva capa de aprendizaje que motiva a seguir jugando.

Nuevo modo auténtico… pero ¿cómo de auténtico?

Una de las principales novedades en materia jugable tiene que ver con la división del rendimiento del fútbol en dos preajustes diferentes. La forma de jugar de toda la vida se le llama preajuste competitivo, que ahora convive con el preajuste auténtico solo en los modos para un jugador.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Al activar la versión auténtica, los sliders de la IA y velocidad de juego se alteran para buscar una manera de disfrutar del fútbol supuestamente más similar a la vida real. Decimos “supuestamente” porque la verdad es que no hemos encontrado muchas similitudes con la vida real.

El fútbol de FC 26 en esta demarcación se ralentiza en exceso. Los jugadores son menos reactivos, los pases menos eficaces, los jugadores mantienen más tiempo su posición… Si has visto un poco de fútbol real vas a notar que tiene poco de realista, como cualquiera de los partidos de la fase Liga de la UEFA Champions League de esta temporada. Verás que no tiene nada que ver. En el Liverpool-Atlético de Madrid hubo el triple de velocidad en el juego que lo que intenta plasmar aquí Electronic Arts.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Se agradece el intento, pero necesita de muchos ajustes para poder transmitir lo que realmente quiere hacer. El modo normal de jugar a FC nos parece que clava mejor el realismo del fútbol que lo que se propone aquí.

Conservador en nuevos modos de juego, pero sí llegan funciones extra

Se nota que todos los huevos han ido al cesto de los cambios jugables. A nivel de contenidos inéditos, FC 26 es la entrega más conservadora. Queda claro que esta edición es la base jugable sobre la que EA SPORTS quiere construir el futuro de la saga, que no nos cabe duda que vendrá con alguna que otra revolución. Mientras llega ese momento nos encontramos con el mismo paquete de experiencias con ligeras alteraciones, nada más.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Por ejemplo, el modo carrera ahora integra una versión en vivo que propone retos ligados a la historia del deporte. De lanzamiento se encuentra el Real Madrid de los galácticos, entre muchos otros. Tenemos que montar un equipo con una serie de requisitos para poder cumplir los objetivos que se nos marcan.

En Ultimate Team encontramos torneos en vivo ligados a desafíos variopintos que empujan la versatilidad de nuestro club. Rush tiene más presencia aquí con una parrilla de recompensas ligadas al modo más directo de toda su oferta. Clubes sigue la misma estela de elementos que aparecen durante la temporada para aportar variedad, ahora permitiendo una construcción algo más desarrollada de tu jugador en base a arquetipos predefinidos. Todo lo que hagas en los modos de juego se traduce en experiencia para el pase de temporada, que ahora es global y unifica los regalos de contenido en una sola barra de progreso.

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

En cuanto a licencias y autenticidad sigue siendo el rey. La UEFA Champions League, Europa League, Conference League y la Libertadores permanecen como la punta de lanza de los grandes torneos de clubes, sumados a todo el catálogo real en LaLiga, Premier League, Bundesliga y el resto de ligas que ya hacían acto de presencia en la saga. Aunque se hicieron con la Serie A, tanto el Inter de Milán como el AC Milán muestran un aspecto genérico, pese a que los futbolistas sí son reales.

EA SPORTS FC 26 es la entrega que mejor se juega desde que se desprendiera de la marca FIFA. Sus responsables han dedicado una entrega casi en exclusiva a refinar y fortalecer la jugabilidad sobre el terreno de juego. Conservador en novedades relevantes en cuanto a modos de juego y licencias, pero cuando el balón corre lo hace con una velocidad muchísimo mejor medida que en anteriores ocasiones. Quién sabe lo que depararán los parches en el futuro. Lo que podemos decir a fecha de lanzamiento es que ojalá se quede así el resto de la temporada, tanto por el pequeño nerfeo del ritmo como por la mejora de la inteligencia artificial sin balón.

Lo mejor

  • El equilibrio de la velocidad: el ritmo ya no es tan determinante.
  • La mejora en las animaciones hacen fluir el fútbol con mayor naturalidad.
  • Mejores comportamientos de la IA sin balón. Por fin.
  • Sigue siendo imbatible en licencias: la Champions League y las grandes ligas del fútbol están aquí.
  • La mejora al plasmar autenticidad fuera y dentro del terreno de juego se mantiene ascendente un año más.

Lo peor

  • Se agradece el intento del preajuste auténtico, pero el fútbol que plasma está lejos de ser realista.
  • Excesivamente conservar en novedades alrededor de la parrilla de contenidos que ya conocíamos.

Este análisis se ha realizado con un código para PS5 distribuido por Electronic Arts

EA SPORTS FC 26 Análisis nota PS5 PS4 Xbox Series Xbox One PC Nintendo Switch 2 Nintendo Switch conclusiones

Ampliar

Noticias relacionadas

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí