El 29 de julio de 1965 se celebró en Londres el preestreno oficial de la segunda película de los Beatles, ‘Help!’. El evento tuvo lugar en el London Pavillion, situado en Piccadilly Circus, con la asistencia de los Fab Four. Ringo Starr vino acompañado de su esposa Maureen Cox, con la que estuvo entre 1962 y 1975 y se había casado apenas cinco meses antes. A John Lennon, por su parte, le acompañó Cynthia Powell; la pareja, casada desde 1962, tuvo un hijo, Julian, también artista.

Alrededor de 10.000 fans esperaban fuera del cine para ver aunque fuera un segundo a los Beatles antes de que comenzara el acto. El grupo y sus acompañantes llegaron en un Rolls Royce negro; en el interior de la sala les esperaban la princesa Margarita, hermana menor de Isabel II, y su marido, Lord Snowdon. Las notas de sociedad de la época recalcan que la aristocrática pareja había retrasado sus vacaciones veraniegas para poder asistir a la proyección.

La fiesta no acabó en el London Pavillion. El grupo asistió luego a una fiesta en el Orchid Room del hotel Dorchester. Simultáneamente al preeestreno en Londres, la película ya se estaba proyectando en varias localidades británicas, desde Barnstaple a Brighton, Clacton, Lowestoft, Plymouth, Ramsgate, Weymouth o Working.

La crítica no fue muy complaciente con la película. Al compararla con la primera, ‘A hard days night’, ‘¡Help!’ perdía por goleada. Richard Lester (93 años tiene el cineasta de Filadelfia) estuvo tras las cámaras en ambas. En esta ocasión, Ringo Starr es el objetivo del sacrificio humano de una secta, y sus compañeros de The Beatles deben intentar protegerle de ella.

Monumento en honor a los Beatles en Obertauern (Austria), donde se rodaron escenas de 'Help!'

Monumento en honor a los Beatles en Obertauern (Austria), donde se rodaron escenas de ‘Help!’Enrique Barcelona
Un testigo desde Zaragoza

Enrique Barcelona no pudo asistir a aquel pase londinense de ‘Help!’, por cuestión de edad, pero su pasión por los Beatles le ha llevado a visitar y fotografiar lugares icónicos para la banda. Sobre estas primeras películas ‘beatles’ con Richard Lester, Barcelona opina que “ninguna de las dos estaban concebidas para optar al Oscar: todo valía, pero si te gusta el grupo, las ves. Lester también hizo ‘Como gané la guerra’ con Lennon, de aquel rodaje se Almería se hizo eco David Trueba en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’. En cuanto a Lennon y los Beatles, desde luego, me quedo con la música”.

Barcelona ha visitado en dos ocasiones uno de los enclaves en los que se rodó ¡Help!’: la localidad austriaca de Obertauern. “Allá se hicieron las secuencias de nieve, tienen una de las mejores estaciones de esquí del país. En el 50 aniversario de la película se hizo una gran fiesta allá y pusieron en la entrada un monumento conmemorativo con las figuras de los cuatro Beatles. En el pueblo hay bares dedicados al grupo y en lo alto de la montaña, un piano con The Beatles escrito en un lado”.

El zaragozano fue allá en septiembre, mes con poca afluencia de turistas en el lugar. “Cuando expliqué mi intención de documentar el tema beatle en la oficina de turismo llamaron a la alcaldesa, y me enseñaron varios rincones del rodaje. En un hotel de la zona alta había un pub dedicado al grupo, y aunque estaba cerrado por reforma me dejaron verlo”. 

Pancarta contra los Beatles a las afueras del hotel Sacher de Salzburgo durante el rodaje.

Pancarta contra los Beatles a las afueras del hotel Sacher de Salzburgo durante el rodaje.Instagram

También estuvo Enrique Barcelona en el hotel Sacher de Salzburgo, donde The Beatles dieron una rueda de prensa previa al rodaje en suelo austriaco. Allá no les recibieron muy bien. “Me enseñaron la habitación en la que estuvieron dando esa rueda de prensa. Una pancarta los mandaba a casa. No fueron muy amigables con ellos”. 

En el Reino Unido, Enrique Barcelona visitó los Twickenham Studios de Londres, donde se rodaron interiores. Están junto al estadio nacional de rugby de Inglaterra. “Ahí mismo hay un pub, Turk’s Head, que sale tanto en ‘A hard days night’ como en ‘Help!’. También rodaron en las orillas del Támesis, en Londres”.