Tras su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el fotógrafo español Omar Ayyashi presentó el pasado viernes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián la exposición ‘Las Hijas del Jazz’, un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), que rinde homenaje a las mujeres que hace un siglo abrieron caminos de libertad y a todas las que hoy siguen luchando y creando en el presente.
La muestra reúne retratos de actrices españolas contemporáneas —como Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit, Cayetana Guillén Cuervo, Ana Rujas o Clara Lago— que encarnan el espíritu de figuras históricas como Virginia Woolf, María Zambrano, Gabriela Mistral o María Teresa León. Cada obra se acompaña de un audio literario de la época, con textos de aquellas mujeres silenciadas, interpretados por las actrices retratadas y accesibles mediante códigos QR.
La esencia de aquellas pioneras impregna los 36 retratos de gran formato, en blanco y negro, que ya se encuentran instalados en el paseo de la Zurriola de San Sebastián, frente al Palacio Kursaal, donde permanecerán durante la celebración de la 73 edición del festival, que tendrá lugar hasta el 27 de septiembre.
«Un viaje precioso», subrayó Omar Ayyashi durate la presentación de la exposición con la que pretende rendir homenaje a «todas las mujeres que con su actitud y su tiempo, con su voluntad y su fuerza, con sus renuncias, su valor, perseverancia y tenacidad consiguieron que sus certezas trascendieran y calaran en el corazón de otros», explicó el fotografó, que no quiso olvidarse de recordar el origen palestino de su padre, denunciar el «genocidio» de Israel en Gaza y hacer un llamamiento en favor de la paz.
En el acto inaugural participaron la actriz Hiba Abouk, quien aportó su voz e imagen como una de las protagonistas del proyecto. También asistieron Santiago Herrero Amigo, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española (AC/E); el Excmo. Sr. Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián; y José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, quien vive su última edición al frente del certamen tras más de una década de dirección.
Ayyashi es un fotógrafo que combina sensibilidad estética, compromiso social y una constante búsqueda de nuevos lenguajes visuales. Aunque comenzó su carrera en el ámbito del marketing y la publicidad, tras cursar un doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo, pronto dejó los despachos para entregarse a su vocación: la fotografía.
Formado y desarrollado profesionalmente en ciudades como Londres, Barcelona, Nueva York y Madrid, Ayyashi ha consolidado una mirada propia que transita entre lo editorial, lo íntimo y lo conceptual. Además es colaborador habitual de revistas de referencia y compagina su faceta artística con la de CEO de la productora StarsCare, un laboratorio de ideas donde imagen, tecnología y cultura confluyen en propuestas que cruzan disciplinas y amplían los límites de la narrativa visual.
Tras su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el fotógrafo español Omar Ayyashi presentó el pasado viernes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián la exposición ‘Las Hijas del Jazz’, un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), que rinde homenaje a las mujeres que hace un siglo abrieron caminos de libertad y a todas las que hoy siguen luchando y creando en el presente.