¿Por qué no soñar con una gran actuación de Iván Romeo (22 años) el domingo en la contrarreloj del Campeonato de Mundo de ciclismo de Kigali (Ruanda, África)? España, bajo la tutela del seleccionador Alejandro Valverde, presenta un bloque muy sólido para este Campeonato del Mundo, tanto en la prueba en ruta como en la contrarreloj. Cierto es que a priori el esloveno Tadej Pogacar y el belga Remco Evenepoel parten como claros favoritos, pero no hay que dar nada por hecho de entrada. La dureza del recorrido, el cansancio del desplazamiento y la adaptación, así como la no presencia de algunos favoritos en cada una de las disciplinas, abre una ventana a la esperanza para otros corredores que quizá no están al nivel de los ausentes, pero que tampoco tienen nada que envidiar a nadie.

Sin especialistas como Ganna o Affini se abre una ventana a la esperanza que Romeo podría aprovechar

Es el caso del vallisoletano Iván Romeo (22 años). El corredor del Movistar Team es un gran especialista en la lucha contra el crono y habrá que seguir de cerca sus evoluciones el domingo (a partir de las 13:45 horas) en el recorrido de 40,6 kilómetros y 680 metros de desnivel, un recorrido en el que puede explotar sus grandes condiciones de contrarrelojista, tal como hizo hace un año en Suiza en la categoría Sub23, aunque cierto es que el circuito era solo de 29,9 kilómetros. Pese al mayor kilometraje, si consigue llevar el ritmo que tiene que llevar y va por encima de sus números, Iván puede dar a sorpresa en la segunda parte del recorrido, tal como hizo en Suiza 2024.

Lee también

Celes Piedrabuena

Recta de meta del Mundial

Lee también

Celes Piedrabuena

Itamar Einhorn, uno de los pocos corredores de Israel que hay en el equipo

Convencido de sus opciones, Romeo hace tiempo que vive por y para la CRI del Mundial. No piensa en otra cosa. Desde que acabó el Tour de Francia, más allá de las carreras en las que haya participado, ha priorizado el uso en la ‘cabra’, el entrenamiento con la bici de contrarreloj. Una situación un tanto rocambolesca si pensamos que reside muchos días en Andorra, cuyas pendientes más duras ha afrontado con la bici de crono, aunque sobre todo ha aprovechado las carreteras de La Seu d’Urgell y de Puigcerdà para entrenar.

Hace días que no se despega de la ‘cabra’, utilizando la bici de crono en todo tipo de terrenos

Romeo es una de las jóvenes perlas del Movistar Team, pero pese a su juventud, también en parte por la seguridad que le han dado los resultados, ha mejorado mucho los puntos claves de un buen contrarrelojista, como la posición en la bici, de la mano del técnico de rendimiento de Movistar Iván Velasco. Ambos han trabajado muchas horas juntos y producto de la constancia y del perfeccionamiento los resultados han dados sus frutos. Ha madurado.

Horas de trabajo en el túnel del viento

En su progresión como contrarrelojista también han influido las sesiones de desarrollo del casco Abus, modelo Time Shifter, en los túneles del viento de equipos de la F1 en Suiza e Inglaterra. Casco que ya lució el equipo en el Tour de Francia –Romeo fue 7º en la crono de Caen– y que también llevo Marlen Reusser en la crono que dominó del Giro de Italia. Se calcula que este casco puede permitir a los corredores ir uno o dos segundos más rápidos que el anterior. También ha contribuido en su paso adelante las muchas vueltas que ha dado en el Velódromo de Tafalla y, cómo no, lo obsesivo que es. Basta recordar que el año pasado estuvo estudiando el circuito de Suiza diez días con su padre antes de la competición.

Esta temporada fue 7º en la CRI del UAE Tour, 12º en la del Tour de Romandía, 15º en la del Dauphiné y 7º en la primera crono del Tour.