A falta de nueve días para el Barça-Real Sociedad del domingo 28 (18.30 horas/Movistar LaLiga), todo apunta que se jugará también en el Estadi Olímpic de Montjuïc. Pese a que muchas voces optimistas confiaban días atrás que podría llegar a disputarse en el Spotify Camp Nou, la realidad es que el club no dispone todavía del Certificado Final de Obra firmado, indispensable para que el Ayuntamiento de Barcelona otorgue después la Licencia de Primera Ocupación.

Ante este escenario, el club azulgrana sí tendrá ya operativo el Lluís Companys con el césped en condiciones después de empezar este jueves los trabajos de acondicionamiento una vez celebrado el viernes 12 el último concierto estival (Post Malone). A pesar de los problemas de accesos debido a la coincidencia con el Piromusical de la Mercè, el regreso al Estadi Olímpic se contempla como la opción más idónea por delante del Estadi Johan Cruyff. Por un lado, el Barça debería pedir una nueva excepción a LaLiga para albergar un tercer encuentro allí tras el del Valencia del último domingo y el del Getafe de pasado mañana con un aforo de 6.000 asientos, menor al exigido en Primera División (8.000). Y ahí el club considera que, teniendo apto el Estadi Olímpic, ya debe priorizar una mayor capacidad (50.315) y la consiguiente superior recaudación después de dos partidos bajo mínimos.

Lee también

El problema será en cuanto a la entrada y salida de los aficionados. LaLiga avanzó el partido de las 21 h. a las 18.30 h. tras recibir a través del Barça un informe de la Guardia Urbana desaconsejando que se jugara por la noche y pidiendo que empezara a las 16.15 h. como muy tarde. Finalmente, la patronal lo dejó para media tarde, lo que generará más incomodidades a la afición, que no podrá subir ni bajar del Estadi Olímpic por las escaleras mecánicas debido a que esa zona estará acordonada desde las 15 h. por la pirotecnia ya instalada que se lanzará. Habrá que llegar al Lluís Companys a pie por la Avinguda Ferrer i Guàrdia, por el Carrer del Foc desde la Zona Franca o desde Miramar con el Funicular como mayor medio de transporte. Se espera también un refuerzo de los autobuses lanzaderas. Cuando acabe el partido sobre las 20.30 h., no se podrá transitar tampoco por la Avinguda de la Reina Maria Cristina, tradicionalmente ocupada desde horas antes por los ciudadanos para ver el Piromusical.

A todo ello hay que sumar que el operativo de seguridad general en la montaña mágica, que albergará aquella noche la cena de bienvenida de la Conferencia Mundial de la UNESCO Mondiacult 2025, acogida por el Gobierno de España, con más de un centenar de  ministros de Cultura de todo el mundo.