El centro de arte Bombas Gens ha acogido este viernes la inauguración de “Mnemosyne”, una exposición comisariada por Eva del Llano con a partir de series fotográficas de Iñaki Bonillas, Hamish Fulton, Ferran García Sevilla, Jonas Mekas y Takuma Nakahira, que forman parte de la Colección José Luis Soler. De hecho, este proyecto expositivo impulsado por PhotoEspaña y la propia colección sirve para inaugurar la Sala José Luis Soler, un nuevo espacio permanente en el que se mostrarán de forma gratuita los fondos fotográficos que reunió durante años el empresario fallecido en junio de 2024 y su esposa, Susana Lloret, a través de la Fundación Per Amor a l’Art con la ayuda de Vicente Todolí.
Fotografías de Jonas Mekas en la nueva Sala José Luis Soler de Bombas Gens. / Daniel Tortajada
Sin acuerdo con la Generalitat
Cabe recordar que los responsables de esta colección -que cuenta con más de 2.500 obras tanto de fotografía como de pintura contemporánea- negociaron con la Generalitat que el gobierno autonómico gestionara parte de las obras a través del IVAM, tal como confirmó en febrero de 2023 la entonces consellera de Cultura, Raquel Tamarit. Pero el cambio de gobierno en el Consell tras las elecciones autonómicas de aquel año acabó frustrando un posible acuerdo.
“A la vista está que el acuerdo con la Generalitat no prosperó, no puedo decir nada más”, ha señalado esta mañana Lloret en la presentación de la nueva sala dedicada a la fotografía en Bombas Gens. Sobre si existe también algún plan para exhibir la parte de la colección dedicada a la pintura contemporánea, Lloret se ha limitado a indicar que el proyecto de hacer públicos los fondos de la colección “empieza aquí y veremos dónde podemos llegar”. “Seguiré impulsando otros proyectos en colaboraciónn con otras entidades nacionales, internacionales y valencianas”, ha afirmado también.
Serie fotográfica de Takuma Nakahira en la exposición «Mnemosyne». / Daniel Tortajada
Un homenaje distinto
El proyecto expositivo con el que se ha inaugurado el nuevo espacio de Bombas Gens ha sido el ganador del I Premio de Comisariado José Luis Soler, impulsado por el festival internacional de fotografía PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler para dar voz a nuevas generaciones de comisarios. Con este premio concendido en su primera edición a Eva del Llano, y el acuerdo “que va a durar” con PhotoEspaña, la colección inicia, según Lloret, “una nueva etapa” con la que se “mantiene vivo el legado de José Luis Soler”. Un “homenaje distinto y a la medida de lo que a él le gustaba: ser resolutivos, aportar valor añadido e ir un paso más allá”, ha señalado la empresaria.
La directora de PhotoEspaña, María Santoyo, se ha felicitado por el acuerdo al que ha llegado el festival con la Colección José Luis Soler y ha destacado las condiciones “muy adecuadas” para las exposiciones fotográficas de la nueva sala de Bombas Gens.
Por su parte, Vicente Todolí, director artístico Pirelli HangarBicocca y comisario independiente, ha recordado los orígenes de esta colección y la etapa en la que Bombas Gens, antes de especializarse en arte digital, ya invitaba a los autores a organizar exposiciones de sus fotografías presentes en la colección.
Descentralización de la memoria
La muestra «Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria», establece un diálogo con el lema de PHotoESPAÑA 2025, Después de todo, a partir de una selección de obras de Ferrán García Sevilla, Hamish Fulton, Jonas Mekas, Iñaki Bonillas y Takuma Nakahira, presentes en la Colección José Luis Soler. El proyecto de Eva del Llano apuesta por un entendimiento descentralizado de la memoria, concebida no como un relato lineal y cerrado, sino como una construcción plural hecha de fragmentos y derivas.
Según ha explicado la comisaria, más que un conjunto de imágenes, «Mnemosyne» se concibe como un entramado de secuencias visuales y textuales que remiten a la experiencia misma de la memoria: un relato en el que la serialidad, la repetición y el cruce de miradas adquieren un papel central. En este contexto, el espectador se convierte en coproductor de sentido, invitado a recorrer y experimentar la muestra desde su propia subjetividad.
La exposición y el programa de actividades podrán visitarse en la Sala José Luis Soler ( del 19 de septiembre de 2025 al 19 de enero de 2026, dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA.
Suscríbete para seguir leyendo