Un grupo de astrónomos ha identificado una cuasi-luna inédita en las cercanías de la Tierra. El astro, bautizado como 2025 PN7, comparte una órbita similar a la terrestre alrededor del Sol y se encuentra relativamente próximo a nuestro planeta. Según una reciente investigación, este cuerpo celeste habría permanecido acompañando en secreto a la Tierra durante unos 60 años.
El hallazgo, publicado en las Notas de investigación de la Sociedad Astronómica Estadounidense, se realizó gracias al Observatorio Pan-STARRS en Hawái el 29 de agosto de 2025. Imágenes previas confirmaron que 2025 PN7 mantiene una órbita estable vinculada a la Tierra desde hace décadas. “Solo se puede detectar con los telescopios disponibles actualmente cuando se acerca a nuestro planeta, como lo hizo este verano. Sus ventanas de visibilidad son raras”, explicó Carlos de la Fuente Marcos, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y autor del estudio.
La diferencia entre miniluna y cuasi-luna
En contra de las minilunas temporales como 2024 PT5, que orbitan la Tierra solo por breves periodos, las cuasi-lunas son asteroides que permanecen de forma permanente en las proximidades de nuestro planeta, aunque en realidad giran alrededor del Sol. Según la NASA, 2025 PN7 se sitúa a una distancia promedio de 384.400 kilómetros de la Tierra y puede acercarse hasta 299.337 kilómetros. Esto la convierte en una de las pocas cuasi-lunas conocidas, junto con Kamoʻoalewa, que es el objetivo de la misión Tianwen-2 de China, lanzada en mayo de 2025.
La composición del nuevo objeto aún no ha sido determinada. “Sin embargo, según lo poco que sabemos, es muy probable que sea un objeto rocoso natural. A veces, los satélites viejos o las partes de cohetes también alcanzan tales órbitas, pero generalmente podemos distinguir bien entre objetos naturales y artificiales”, señaló el astrofísico Teddy Kareta, de la Universidad de Villanova.
Los investigadores advierten que todavía es necesario realizar estudios adicionales para esclarecer el origen de 2025 PN7. Una de las hipótesis que se barajan es que podría tratarse de un fragmento de la Luna, aunque los análisis futuros serán los que determinen su verdadera naturaleza.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí