La propuesta del Plan de Inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA), no trae noticias ilusionantes para el aeropuerto de Villafría. Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayer, a bombo y platillo, una inyección para el conjunto de la red de 12.888 millones de euros para el periodo comprendido entre 2027-2031, la previsión para la infraestructura burgalesa ignora demandas históricas y estratégicas como la de la ampliación de la pista, esencial para el desarrollo del aeropuerto en su actividad de carga e incluso para poder acoger algunas rutas comerciales.

No hay noticias tampoco en ese plan sobre mejoras en la plataforma situada junto a la pista (el lugar en el que se bajan y suben los pasajeros al avión) y cabe recordar que ese fue un problema en las negociaciones que hubo el pasado mandato para que Ryanair volara desde Villafría. En la Publicación de Información Aeronáutica (AIP) del aeropuerto de Villafría, algo así como el DNI que describe las características de la infraestructura, figura que la plataforma de hormigón tiene una resistencia PCN33 y los aviones con los que opera la compañía irlandesa podrían tener que precisar (o no) de un pavimento más firme. 

Es cierto que Aena desmintió el mensaje de  Ryanair al asegurar que «tanto el Boeing 737 como el Airbus A320», los dos modelos con los que opera la compañía irlandesa, «pueden operar de manera regular en el aeropuerto»; pero lo cierto es que ni en ese momento ni en el plan de inversiones para los próximos años figura que se vaya a actuar para dotar de mayor resistencia de la plataforma.

En toda la red nacional se espera una inyección de casi 13.000 millones de euros

En el comunicado trasladado por Aena se detalla que en lo concerniente al aeropuerto de Burgos las inversiones que se prevén realizar se limitan a las relativas a le mejora de la seguridad (Equipamientos de seguridad y vehículos SEI, control perimetral), al incremento de la seguridad operacional con la regeneración de calle de rodaje a hangares, a aspectos relacionados con los sistemas de información y comunicaciones y a cambios relacionados con la sostenibilidad: calderas y climatización.

En otros aeropuertos próximos como el de León, Aena comunicó, aunque sin demasiada precisión, que contempla, entre otras  actuaciones, intervenciones en el campo de vuelo y la plataforma y lo concreta en lo que llama como un «recrecido» de pista de la infraestructura de Virgen del Camino.

En el aeropuerto de Valladolid, Aena detalla que realizará actuaciones de modernización de procesos y calidad en área terminal como mejoras en la sala de embarque (climatización, accesos peatonales o renovación  de aseos), así como actuaciones en el campo de vuelo y la plataforma (instalación de LED en pistas y rodaduras), en el pavimento de plataformas SEI y hangares y en los sistemas de información y comunicaciones.