La población más jóven (de 15 a 29 años) es la que más se queda los 9 días (76,9%) (Aitor KARASATORRE | FOKU)
Ya se conocen los resultados del estudio que recoge la opinión que los ciudadanos de Iruñea tienen sobre los sanfermines. Los datos demuestran que el arraigo y la valoración popular de las fiestas es muy positivo, siendo los sanfermines un pilar fundamental de la identidad, la convivencia y la cohesión social.
El 78% de la ciudadanía se ha definido como entusiasta de los sanfermines y el 69% permanece en Iruñea durante los 9 días. El 86% valora positivamente el programa de las fiestas y el 82% participa en las actividades organizadas por el Ayuntamiento. Entre los eventos más populares se encuentran los fuegos artificiales, con un 83% de los encuestados. En cuanto a la tauromaquia, entre los 1458 encuestados, el 52% ha reconocido estar de acuerdo con realizar corridas de toros.
Estos son algunos de los datos principales del Estudio sobre la percepción de la ciudadanía en torno a los sanfermines, cuyos resultados se han presentado hoy en rueda de prensa. Durante la jornada, Mikel Armendariz, concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, ha comentado los resultados generales del estudio acompañado de Xabier Errea, sociólogo adscrito a la Oficina Estratégica.
La encuesta pretendía analizar los hábitos de la ciudadanía durante la celebración de los sanfermines, así como recabar la percepción y opinión que la población de la capital de Nafarroa tiene sobre las tradiciones, el funcionamiento de los servicios públicos, la movilidad, la economía, la programación y la seguridad.
Los mayores defienden los toros
El 52% de las personas encuestadas quiere que continúen las corridas de toros, frente al 46% que no las desea. Esta cifra se puede entender de diversas maneras, ya que existen diferencias de opinión dependiendo de la edad y el género de la persona encuestada. El mayor apoyo a las corridas es por parte de la población mayor de 65 años, con un 47,2% «totalmente de acuerdo».
Al contrario, los grupos de edad más jóvenes tienen la tasa más alta de total desacuerdo, con 63,7%. Por género, un 36,9% de los hombres se muestra «totalmente de acuerdo», mientras que las mujeres tienen una tasa de «total desacuerdo» muy elevada, del 31,2%.
En cuanto a los encierros, se ha visto que existe un apoyo bastante general por parte de la ciudadanía y no existe una opinión tan dividida como con las corridas de toros. El 80% se muestra de acuerdo con su celebración, el 73% tiene costumbre de seguirlos y el 16% ha llegado a correrlos alguna vez.
Evidente brecha de género
Aunque la percepción de seguridad ciudadana y convivencia durante los sanfermines es mayoritariamente positiva, se observa una notable brecha de género. La mayoría de la población, el 90,8% cree que las mujeres están más expuestas a peligros que los hombres durante las fiestas por el mero hecho de ser mujer. El 55,1% de ellas reconocen sentirse inseguras y el 10,3% confiesa haber sufrido algún tipo de agresión sexual durante las fiestas.
A pesar de este tipo de agresiones, se reconoce una importante mejora en la concienciación social e institucional sobre este problema y adicionalmente las fiestas son vistas como un evento inclusivo para diversos grupos sociales.
Metodología
El Ayuntamiento de Iruñea encargó a la empresa Ikertalde la realización de la encuesta, la cual se realizó entre el 3 y el 26 de junio de este año de forma presencial. Un grupo de 11 personas se encargaron de encuestar a 1.458 personas mayores de 15 años, residentes de diferentes barrios de Iruñea. Las preguntas fueron elaboradas por el personal técnico municipal, que también se ocupó de analizar los resultados.
Este estudio es el segundo de tres encuestas que se plantearon para analizar diversos aspectos relacionados con la celebración de los sanfermines. El primero de ellos mediría el impacto socioeconómico y medioambiental de las fiestas en turistas y visitantes, el segundo consistía en la realización de una encuesta a pamploneses y pamplonesas sobre su percepción y valoración de las fiestas y el tercero analizaría la capacidad turística de Iruñea como destino.
Crítica de UPN
En su momento, el partido opositor UPN criticó la realización de estas encuestas, algo que Armendariz confiesa no comprender. «A nosotros nos pareció una magnífica idea que los pamploneses y pamplonesas opinaran sobre las fiestas de su ciudad, cosa que nunca habían tenido oportunidad de hacer. No entendíamos las reticencias a hacerlo», declara.
Respecto a las preguntas de la encuesta, el concejal ha asegurado que la oposición se interesó por ellas y que se tuvo en cuenta sus propuestas. «Nosotros preguntamos sobre lo que creemos que interesa de los sanfermines. Creo que no hay ningún tema que se haya evitado y que se ha preguntado sobre todo», afirma.