Hoy en día, desconectar y reencontrarnos con el silencio se ha convertido en un verdadero privilegio. Si vives en la ciudad, sabes de lo que hablo: días que avanzan demasiado rápido, llamadas, reuniones, scrolling y compromisos por doquier.
Sin embargo, tener un espacio destinado a la meditación y al descanso mental, realmente es más fácil de lo que parece. A veces, basta con tener un metro cuadrado libre para hacer la diferencia en tu rutina diaria. Bien lo sabe la interiorista Meritxell Ribè, decoradora y fundadora de The Room Studio (@theroom_studio). La experta ha conseguido diseñar su esquina feliz en un rincón de su pequeño gimnasio. Allí, en tan solo 1,20 x 1,20 m, Meritxell encuentra un espacio de calma que describe como «casi clandestino». ¿Te gustan las historias de interioristas y expertos? Suscríbete a El Mueble y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.
FENG SHUI
«En toda mi carrera solo una persona me ha pedido un espacio para meditar», reflexiona la interiorista. «Pero confieso que yo sí lo tengo», afirma.
«En casa tenemos un pequeño gimnasio. Lo usan muchísimo Josep y mis hijos. Yo, en cambio, lo he tuneado. En una esquina mínima, de apenas metro veinte por metro veinte, he levantado mi rincón de meditación«, cuenta Meritxell.
Una iluminación cálida, velas y flores, pueden cambiar totalmente el ambiente.
El Mueble
Seguramente te preguntarás, ¿qué cabe en un espacio tan pequeñito?, ¿realmente se puede acomodar un rincón de esas dimensiones? La respuesta es SÍ. La experta cuenta que no necesita demasiado: «Una mesita de la india pintada a mano en rojo, con flores delicadas que encontré hace años en un anticuario. Encima, mi lámpara de sal con su suave luz. Un zafu y una esterilla lila, curioso, nunca uso este color en mis interiores, pero aquí me resulta perfecto. Y poco más. A veces una vela, siempre sin aroma. Una lámpara de luz indirecta que se regula. Si bajo la intensidad, las máquinas del gimnasio se disuelven. No desaparecen, pero dejan de tener protagonismo. Y el rincón se convierte en otra cosa. Casi un altar, un pequeño santuario dentro del caos cotidiano«.
De esta forma, se consigue un refugio casero para esconderse del mundo. «Me gusta pensar que ahí soy invisible, que nadie me molesta. Y que ese metro veinte cuadrado es solo mío. Mi ritual: sentarme, respirar, dejar ir«, concluye Meritxell.
Saca partido a tu salón
Meritxell Ribé, interiorista: «En un salón pequeño pon muebles grandes, lo contrario es un error que empequeñece el espacio»
5 ideas para montar un rincón de bienestar y ejercicio en casa
Te compartimos cinco ideas para montar tu gimnasio o tu rincón de meditación en casa. Estas lecciones que hemos aprendido junto a los expertos y expertas de El Mueble pueden animarte a aprovechar esa esquina o habitación en desuso que tienes en tu hogar. ¿Por qué no utilizarla para darte un respiro de calma y bienestar en el día a día?
Puf de punto de Matèria y colchonetas y cojines de Filocolore.
El Mueble
1. Define el espacio
Antes de todo, debes revisar cuánto espacio tienes disponible y qué objetivo tiene tu rincón especial. ¿Quieres un mini gimnasio? ¿Te apetece un rincón para meditar? ¿Quizás quieres un pequeño estudio de yoga? Sea cual sea la función del lugar debe haber espacio suficiente para que puedas practicar cómodamente. En este caso, se ha destinado un pequeño espacio en la terraza para meditar, leer y hasta estirar si el cuerpo te lo pide. Acomoda el lugar con cojines y colchones cómodos y, por supuesto, no olvides incorporar iluminación y tejidos amables con la piel.
El orden da paz y felicidad
María Leániz, experta en orden: «El orden es un generador directo de satisfacción, paz, seguridad y autoestima; todas ellas vías directas hacia la felicidad»
2. Menos es más: prioriza lo esencial
Todo depende de la amplitud del lugar, pero recuerda que el orden trae calma mental. Por lo tanto, es aconsejable contar con lo esencial y no rellenar el ambiente con objetos innecesarios. Una esterilla, un par de mancuernas y unas bandas elásticas pueden ser más que suficientes. Si tienes más espacio, puedes incorporar una bicicleta estática o una cinta de correr.
Si tienes niños o mascotas en casa, prueba con velas eléctricas: son más seguras.
El Mueble
3. Crea una atmósfera adecuada
La iluminación, los aromas y los colores nos pueden transportar inmediatamente a un espacio de serenidad y bienestar. Tal y como menciona Meritxell, incorpora lámparas regulables para que puedas manejar la intensidad a tu antojo. Las velas (tradicionales o eléctricas) también hacen lo suyo. Esto es sumamente importante si vas a destinar el espacio al yoga, la meditación o la relajación.
Gimnasio privado con mancuernas y máquinas de ejercicios.
Felipe Scheffel / Eva Baena
4. Almacenamiento y orden
El desorden es enemigo del bienestar. Por muy pequeño que sea el espacio, debemos mantenerlo siempre bien organizado y evitar dejar elementos desperdigados por la habitación. Si vas a instalar un pequeño gimnasio en casa, procura que las mancuernas y esterillas tengan su lugar definido.
Utiliza un mikado o vela aromática de olor suave.
El Mueble
5. Diseño sensorial
No subestimes el poder de los sentidos. En un rincón destinado al bienestar, es clave contar con tejidos agradables, una planta fresca y quizás algún tipo de aromaterapia. Asimismo, prioriza el uso de colores suaves y algún detalle personal como una vela o un símbolo que te conecte con la serenidad y la relajación.