Al menos 12 de los 30 corredores que figuran en la plantilla del Israel Premier Tech residen en Andorra, principalmente en la parroquia de La Massana, como buena parte de los casi 150 profesionales que se han establecido en el pequeño país de los Pirineos.

El conjunto israelí, cuya participación en la reciente Vuelta ocasionó una ola de protestas que terminaron con la cancelación de la etapa de Madrid -miles de manifestantes llenaron la ruta de la carrera ciclista de banderas palestinas en protesta por el genocidio en Gaza- mantiene su base central en una nave industrial de la localidad gerundense de Vilablareix, un polígono pegado a Girona. Es allí donde guarda todo su parque automovilístico cuando no están en competición; tales como los camiones mecánicos, autobuses, furgonetas, coches, bicicletas y recambios.

El jersey blanco de la Vuelta

Los ciclistas no tienen por qué vivir en Girona, ni entrenar por los alrededores de la ciudad. Sólo dos corredores de la escuadra israelí mantienen residencia en Girona, aunque algunos como el estadounidense Matthew Riccitello pasa algunas temporadas en la ciudad; un ciclista que ganó la clasificación de los menores de 25 años de la Vuelta, recompensada con el jersey blanco, y que la temporada que viene correrá con el Decathlon francés.

Matthew Riccitello, durante la contrarreloj de Valladolid, en la Vuelta.

Matthew Riccitello, durante la contrarreloj de Valladolid, en la Vuelta. / ISRAEL PREMIER TECH

El Israel Premier Tech, por cierto, se encuentra con el problema de que no tiene, por ahora, suficientes corredores firmados para la próxima temporada, alrededor de 17, según ‘Eurosport’, aunque sigue con las negociaciones para lograr diversas renovaciones y no ha trascendido de que haya una corriente de ciclistas que no quiera ir a esta escuadra debido al rechazo general que provoca en muchas carreras, al margen de la Vuelta. El velocista eritreo Biniam Girmay es el principal objetivo, puesto que pierden en 2026 a su mejor referencia, el canadiense Derek Gee, residente en Canillo (Andorra), vencedor del O Gran Camiño gallego, cuarto del Giro, y que correrá el año que viene con el Ineos británico.

La globalización

La globalización del ciclismo, similar a la que afecta al fútbol, provoca que muchos deportistas se vayan moviendo de equipo en equipo cada temporada y por ello los cambios son habituales. No así la residencia de ciclistas, ya que la mayoría de corredores, tanto en el Israel Premier Tech como en otras escuadras punteras, han decidido instalarse a Andorra por una tributación que apenas supera el 10 por ciento de los salarios brutos que perciben y porque las viviendas, aun siendo caras, son mucho más baratas que en Mónaco, que hasta mediados de la década pasada era el lugar escogido por buena parte del pelotón mundial.

Isabel Díaz Ayuso saluda al italiano Marco Frigo, en la salida de la última etapa de la Vuelta.

Isabel Díaz Ayuso saluda al italiano Marco Frigo, en la salida de la última etapa de la Vuelta. / RRSS

Chris Froome (cuatro Tours en su haber), que se recupera del accidente sufrido a principios de mes durante un entrenamiento, y el kazajo Alexey Lutsenko son los dos únicos corredores del Israel Premier Tech afincados en Mónaco, un país que se está quedando sin corredores profesionales, aunque algunos como Tadej Pogacar, Primoz Roglic o Egan Bernal mantienen residencia en el principado mediterráneo.

La Massana es la principal parroquia -así se denominan a las localidades en Andorra- donde se aloja la mayoría de ciclistas profesionales y también algunos pilotos de motociclismo. De los 12 corredores del Israel, al menos cinco tienen allí fijada la residencia. Otros se reparten entre Canillo, El Tarter y Arinsal, aunque debido a la protección de datos, que también impera en Andorra y a que los propios ciclistas no tienen la obligación de comunicar el lugar exacto donde han comprado o alquilado una vivienda, resulta imposible completar con éxito el lugar donde viven.

La residencia

El Gobierno andorrano otorga la residencia a los corredores profesionales sin aparentes problemas. Deben entregar una fianza que gira en torno a los 50.000 euros (10.000 más si incluyen a su pareja) y demostrar que tienen ganancias y seguro médico.

Los equipos profesionales ya disponen en Andorra de una pequeña estructura de coches, taller mecánico y de fisioterapia para auxiliar a los corredores. Los del Israel Premier Tech no marcan la diferencia y suelen entrenar en grupo o en solitario, principalmente por la carretera que va hasta la cima de Envalira, pasando por Canillo, El Tarter y Soldeu; o bien hacia Pal, Arinsal o Arcalís; debido a las pequeñas dimensiones del país tampoco hay mucho más que escoger.

Los ciclistas del Israel Premier Tech, durante la contrarreloj por equipos de Figueres.

Los ciclistas del Israel Premier Tech, durante la contrarreloj por equipos de Figueres. / ISRAEL PREMIER TECH

Los entrenamientos en llano los realizan cruzando la frontera del río Runer, la que comunica con La Seu d’Urgell. Desde la capital del Alt Urgell toman la carretera hacia Puigcerdà o bien se deciden a pedalear camino de Organyà.

Una cafetería que se encuentra en La Massana suele ser el lugar de reunión de muchos corredores profesionales, incluidos los del Israel Premier Tech, a mitad del entrenamiento o a la finalización del mismo. Suele ser habitual encontrarlos en grupo, muchas veces porque se han coincidido por azar, formados por corredores de diferentes escuadras.

Siempre con el ‘maillot’ de competición

Los ciclistas del Israel, como el resto de los que habitan en Andorra, entrenan siempre con la ropa de competición y el nombre de sus patrocinadores. El del país apenas se distingue ya que sólo figura en el pecho del ‘maillot’, antes de que la dirección de la escuadra decidiera quitarlo durante la disputa de la Vuelta por la presión social a la protesta masiva propalestina. Tampoco aparece desde 2024 en el parque automovilístico del único conjunto profesional que siempre dispone de protección policial en las carreras a las que acude.

Hasta final de temporada el Israel Premier-Tech tiene anunciada la presencia en 14 pruebas, principalmente en Bélgica e Italia, aunque no acudirá al Giro de Lombardía, el último ‘monumento’ del año. En cambio, sí figura inscrito en la París-Tours, organizada por ASO, propietaria del Tour, que se celebra el 12 de octubre.

Suscríbete para seguir leyendo