España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
El West Side Story de Dudamel, Sierra y Flórez cierra la temporada del Liceu con ritmos latinos y una ovación histórica
EEntretenimiento

El West Side Story de Dudamel, Sierra y Flórez cierra la temporada del Liceu con ritmos latinos y una ovación histórica

  • 29/07/2025

Alguien a quien le interesen los coches más allá de su sentido utilitario, podría preguntarse qué se siente conduciendo un Ferrari o un Lamborghini, epítome del desarrollo automovilístico y de la perfección automotriz. La comparación viene a cuento porque lo que ayer pudo contemplarse y escucharse en el Gran Teatre del Liceu durante la representación del musical West Side Story –en la versión de concierto sinfónico que el autor de la partitura, Leonard Berstein, arregló para una grabación histórica en 1984– seguramente debe ser lo más cercano que muchos estaremos de sentirnos frente a un Ferrari musical del que podemos disfrutar en todas sus facetas.

Hablamos de una conducción –de la orquesta del Liceu– tan acelerada, y temeraria, como perfecta y virtuosa por parte de Gustavo Dudamel, genio y agitador incondicional desde su entusiasmo tropical; también de un elenco interpretativo en el que la fluidez y altura vocal, la teatralidad y en general la luz que irradia la soprano Nadine Sierra en su papel de María, pone la guinda a un pastel que sostiene la voz perfecta y ponderada del tenor mexicano Juan Diez Flórez, que hace de Tony, junto al resto del reparto.

Lo de Sierra, la gran voz femenina de los últimos años a nivel mundial es impresionante, tanto por la facilidad para alcanzar las notas más difíciles como para dotar a su canto de una coloratura que, aunque a veces innecesaria, da fe de su gran talento. A su vez, Juan Diego Flórez pone con su voz madura y aterciopelada el aposento a la fuerza superior de Sierra y Dudamel. Y por si fuera poco con estas tres estrellas del firmamento musical clásico, cabe añadir una ejecución orquestal perfecta, que acompañó en todo momento a los frenéticos gestos de un Dudamel desatado.

También un coro del Liceu que supo dar a sus intervenciones el fuego vocal latino que exige la obra, algo que tal vez pueda sonar impostado con coros de otras latitudes pero que en este caso se antojó natural. Y por supuesto sobresalientes los secundarios de lujo, que fueron interpretados por el barítono estadounidense Jarred Ott en el papel del pandillero Riff; la mezzo también estadounidense Isabel Leonard en el papel de Anita, novia de Bernardo; el baritono serbo Milan Persic como Bernardo; Pau Camero como A-RAb o Cristófol Romaguera como Baby John. Y junto ellos Montserrat Seró, Laura Brasó, Tànit Bono, Guillem Batllori, Nauset Valerón o Dimitar Darlev

‘Benjamin a Portbou’: Ros-Marbà pone música al drama de los migrantes y refugiados políticos en pleno auge del pensamiento totalitario

'Benjamin a Portbou': Ros-Marbà pone música al drama de los migrantes y refugiados políticos en pleno auge del pensamiento totalitario

Estuvieron todas y todos al nivel de la ocasión, sosteniendo con excelencia las escenas entre las arias y duetos del dúo protagonista que sobrevivieron a la versión recoertada de Bernstein. Y a todo ello hay que sumar la gran sorpresa de la noche, ya que para cantar el tema Somewhere, el más icónico y versionado de todo el musical, apareció la soprano estadounidense Sondra Radvanovsky, que acredita una larga relación musical con el Liceu (ha sido la voz principal en Aida, Tosca y Norma en esta plaza lírica). La Radvanovsky no estaba anunciada, pero rindió al público con su voz llena de morbidez, que le dedicó buena parte de los aplausos finales.

  • Tags:
  • Actualidad
  • Barcelona
  • Cataluña
  • Economía
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • Ignacio Escolar
  • Noticias
  • periodismo independiente
  • Política
  • Spain
España
www.europesays.com