Ellas mandan en el arranque del Zinemaldia: Esther García con su emocionante Premio Donostia, la siempre directa Juliette Binoche, que llegó este viernes y este … sábado por la noche presenta su debut como directora, y Angelina Jolie, a la que no se espera hasta el domingo pero que se ha convertido ya en el titular del certamen. La 73 edición arrancó fuerte y tan cálida como la temperatura, y con una amplia manifestación ante el Kursaal en solidaridad con Palestina y en protesta contra Israel. Esa protesta se hizo presente en la gala.
Una mujer de rompe y rasga fue también la protagonista de la inusual película inaugural, ’27 noches’: la veterana actriz Marilú Marini encarna a una octogenaria que se resiste a que sus hijas la ingresen en ‘el loquero’ para cuidar su herencia. El Festival realizó una apuesta de riesgo al abrir con esta comedia ácida que además entra a concurso, algo no habitual en los filmes de inauguración. (También es un guiño a la ‘sufriente’ cinematografía argentina). La apuesta sale bien: la argentina ’27 noches’ de Daniel Hendler, protagonista también del filme, fue muy aplaudida.
Pero los grandes aplausos de este viernes fueron para Esther García, la productora que recibió el primer premio Donostia de este año de manos de sus amigos y compañeros los hermanos Almodóvar en el escenario del Kursaal. García demostró su talento e inteligencia en la rueda de prensa de la mañana y se emocionó en la entrega del galardón en el auditorio, en una gala presentada por Silvia Abril, Toni Acosta e I- tziar Ituño que puso humor y voluntad de ritmo a ese género tan difícil de las ‘galas inaugurales’.
El planeta festivalero entró en órbita en toda su intensidad y en todos los ciclos: las aperturas de las ‘otras’ secciones también evidenciaron fuste. La sección Perlak arrancó con ‘Nouvelle vague’, la emotiva declaración de amor al cine, y en especial al movimiento de los Godard y los Truffaut, filmada por un Richard Linklater que ‘defendió’ su cinta en el pase de gala del Victoria Eugenia. Es una película deliciosa para un festival: a veces ‘carga’ el personaje de Godard, sentencioso cada vez que abre la boca, pero el conjunto fascina a quienes admiramos aquel movimiento surgido de los ‘Cahiers du cinema’. Linklater fue preguntado otra vez sobre si habrá una cuarta entrega que se sume a su trilogía de ‘Antes del amanecer/atardecer/anochecer’. «Aún no lo sé ni yo mismo», responde.
Hubo más aperturas potentes: ‘Bad Apples’, del sueco Jonatan Etzler y protagonizada por Saoirse Ronan, una comedia satírica con una profesora de protagonista, sedujo en New Directors al público. Y Zinemira comenzó con dos piezas que muestran la pluralidad del audiovisual vasco: el documental ‘Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako’, de Inge Mendioroz, indagación sobre la personalidad de la cantante y escritora fallecida, y el corto de animación ‘Natura fugit’, de Jesus Mari Lazkano, elaborado a a partir de más de 3.000 dibujos del artista inspirados en los Alpes. También arrancó con fuerza la retrospectiva de Lilian Hellman con el gran Felipe Cabrerizo de presentador.
Este sábado será el día de Binoche, de Eduard Fernández, que recibe el Nacional de Cine, y de la esperada ‘Los tigres’, el filme a concurso de Alberto Rodríguez.
Y el domingo, el operativo Jolie.