Septiembre se acerca a su fin y eso trae consigo la llegada de una nueva ración de los Mundiales de ciclismo. En este caso serán históricos al tratarse de la primera edición que se celebra en África, concretamente en Kigali, capital de Ruanda que acogerá la competición desde el día 21 al 28 de este mes. A continuación, todos los detalles que necesitas conocer para seguir la contrarreloj élite masculina del próximo domingo, pistoletazo de salida a la lucha de los maillots arcoíris.

Perfil y recorridoContrarreloj del Mundial de ciclismo 2025: recorrido, perfil, ausencias y favoritos al oro

La contrarreloj de este Mundial partirá desde el BK Center de Kigali, tomará dirección sur para tomar la dirección opuesta buscando la línea de meta, que estará ubicada en el Centro de Congresos de la capital de Ruanda.

Contrarreloj del Mundial de ciclismo 2025: recorrido, perfil, ausencias y favoritos al oro Perfil de la contrarreloj élite masculina de los Mundiales de Ruanda.UCI

El perfil no arroja lugar a dudas: será una de las contrarrelojes mundialistas más duras de siempre. En 40,6 km se ascenderán más de 750 metros de desnivel, indicativo de la exigencia que tendrá la competición. El único respiro será el inicio, con 8 km prácticamente llanos, pero a partir de ahí será un sube y baja constante hasta meta. Se ascenderán cuatro cotas, cortas pero de buen porcentaje las dos últimas: Cote de Peage (2 km al 6% de media) y Cote de Kimihurura, de tan sólo 1,3 km al 6,3%, pero con la particularidad de que será empedrada.

Favoritos y ausencias

Al tratarse de un trazado tan sumamente duro, que beneficia tanto a especialistas contra el crono como a grandes escaladores, dos nombres sobresalen por encima del resto en todas las apuestas: Remco Evenepoel y Tadej Pogacar. El belga, ganador de las dos últimas ediciones, defenderá su título de campeón con la seria amenaza del esloveno, que después de discretas participaciones mundialistas en esta disciplina (10º, 6º y 21º), se presenta este año como firme candidato al oro.

Noticias relacionadas

Entre sus posibles opositores, aunque varios peldaños por debajo, cabe señalar la presencia de Jay Vine, Luke Plapp, Thymen Arensman, Matteo Sobrero, Bruno Armirail y Stefan Küng. Las ausencias, motivadas tanto por el duro recorrido como por la logística de un largo y costoso desplazamiento hasta el país africano, serán tan numerosas como significativas: Ganna, Tarling, Van Aert, Bissegger… Las opciones españolas pasarán por sus dos únicas bazas: Iván Romeo (campeón mundial Sub-23 en 2024) y Raúl García Pierna.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí