En el Día Mundial del Alzheimer, que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre, se estima que unas 800.000 personas en España padecen esta enfermedad.
La detección precoz del deterioro cognitivo es clave para facilitar el diagnóstico de esta patología en estadios tempranos y poder intervenir cuanto antes en su desarrollo mejorando la calidad de vida de los pacientes y su entorno.
Samsung Electronics Iberia se une este año a los actos por el Día Mundial del Alzheimer, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad neurodegenerativa, dar visibilidad a las personas afectadas y sus familias, y promover la investigación y el acceso a una atención integral. Esta fecha, instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciada por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994, sirve para concienciar y compartir con la sociedad las principales preocupaciones y necesidades de los millones de personas afectadas. En 2024, según fuentes de la Sociedad Española de Neurología, la demencia afectaba a una de cada 10 personas mayores de 65 años y a un 33% de los mayores de 85.
‘The Mind Guardian’: la importancia de la detección precoz
El pasado mes de marzo, Samsung Electronics Iberia en colaboración con el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo (atlanTTic) presentó ‘The Mind Guardian’, una innovadora aplicación gamificada basada en inteligencia artificial dirigida a personas a partir de 55 años de edad en España, que presenta una prueba de autoevaluación de memoria para el cribado a gran escala de signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de enfermedades como el Alzheimer. Este avance supone un hito en el ámbito de la salud y la tecnología aplicada para romper barreras, facilitando la posterior detección precoz por parte del facultativo de demencias como el Alzheimer, una enfermedad que solo en España alcanza a 800.000 personas.
La principal misión de ‘The Mind Guardian’ es ofrecer un apoyo tangible tanto a las personas afectadas como a sus familias y cuidadores. En definitiva, su gran valor radica en la capacidad de detectar de manera precoz los primeros signos de deterioro cognitivo en personas sin síntomas evidentes. En caso de detección de posibles señales de deterioro cognitivo, ‘The Mind Guardian’ actúa como una alerta inicial que agiliza la posterior consulta a los profesionales médicos.
Ante la detección de un posible deterioro, las personas pueden adoptar cambios en su estilo de vida, como mejorar la alimentación, realizar actividad física, exponerse menos a contaminantes, o cambiar hábitos sociales y de trabajo que le permitan enriquecer su estructura cognitiva y mantenerse mucho tiempo lo más sano posible.
En el caso de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, un posterior diagnóstico temprano por parte del facultativo tras la detección de los síntomas permite una intervención en las fases iniciales de la enfermedad con el acceso a tratamientos y terapias específicas que pueden contribuir a aumentar la calidad de vida de los pacientes hasta en 10 años, así como reducir los efectos de las demencias hasta en un 40%.
Otra de las ventajas es que se va a permitir a los pacientes es la toma de decisiones acerca de sus cuidados de manera planificada y consciente. Una detección temprana también puede beneficiar la vida profesional de las personas que, en el caso de encontrarse capacitadas y que quieran seguir trabajando, puedan llegar a conseguir adaptar su puesto de trabajo para continuar con la actividad laboral.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, en alrededor del 50% de los casos, el Alzheimer no se diagnostica hasta que el paciente ha desarrollado una fase moderada de la enfermedad. Además, entre el 30 y el 50% de las personas que padecen algún tipo de demencia no reciben un diagnóstico preciso, lo que subraya el valor de esta aplicación como herramienta de apoyo a la hora de facilitar y agilizar el posterior diagnóstico de la enfermedad por parte del facultativo.
Más de 60.000 descargas de ‘The Mind Guardian’
Seis meses después de su lanzamiento, la aplicación ha superado las 64.000 descargas, evidenciando el interés de la población por el cuidado de su salud cognitiva y el potencial de la tecnología para facilitar un cribado a gran escala del deterioro cognitivo.
Las descargas de la aplicación ‘The Mind Guardian’ se pueden realizar de forma 100% gratuita desde las tiendas de aplicaciones Play Store de Google y Galaxy Store de Samsung en España. Cabe recordar que ‘The Mind Guardian’ está disponible exclusivamente para tablets con sistema operativo Android 10 o superior y está optimizada para su uso en pantallas superiores a 7,8 pulgadas.
Esta iniciativa se enmarca dentro de ‘Tecnología con Propósito’, la propuesta de Samsung para conseguir que la tecnología mejore la vida de las personas. ‘The Mind Guardian’, que ya cuenta con el aval científico-tecnológico de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y el aval institucional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) representa un avance en la detección temprana del deterioro cognitivo, democratizando el acceso a herramientas de cribado innovadoras, sin sustituir en ningún momento el diagnóstico clínico.