El pasado fin de semana se dio uno de esos combates que paralizó el mundo del boxeo. Un choque tras el que Turki Al-Sheikh estuvo bastante tiempo detrás y tuvo que meter casi 200 millones de euros para que se realizase. El Canelo Álvarez (63-3-2, 39 KO) vs Terence Crawford (42-0-0, 31 KO). Captó la atención de todo el mundo. No solo de aficionados, sino que Ilia Topuria volvió a insistir sobre sus ganas de debutar en boxeo.

“Perdimos a Conor McGregor después de la pelea contra Floyd Mayweather”, advirtió Michael Chiesa, peleador de la UFC y analista deportivo en MMA Junkie. The Notorious, la estrella por excelencia de la compañía y las MMA, fue uno de los primeros peleadores que se aventuró a cambiar de modalidad para medirse con uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. El irlandés cayó por TKO en el décimo asalto, siendo así el último combate oficial de Mayweather.

Una imagen de Topuria saludando a Crawford lo inició todo. El hispanogeorgiano ya había hablado de debutar en boxeo, y apuntaba a Canelo como uno de sus posibles oponentes, ya que es (o al menos, lo era) la cara de este deporte. Todo cambió cuando Bud se cruzó en su camino y fue su nuevo objetivo. “Lo noquearía en el primer asalto”, escribió sobre un hipotético choque entre ambos. Y el pique empezó. El estadounidense salió al combate con El Mariachi, la canción de Ilia y, aunque lo niegue, es evidente que está buscando un enfrentamiento. Hay un tonteo claro.

El dinero y la popularidad es la clave. Los boxeadores de renombre cobran mucho más que los de la UFC. Muchos de ellos, como Francis Ngannou, se quejaron de los sueldos, según ellos, no proporcionados a lo que generan. En el boxeo, las bolsas son millonarias. Los tres grupos en los que se clasifican a los peleadores según sus bolsas son: bajo, medio y alto. En el más bajo los peleadores cobran entre 10.000 y 30.000 dólares (9.053 y 27.159 euros). En el medio, se embolsan entre 80.000 y 250.000 dólares (72.418 y 226.287 euros), y lo más top, entre 500.000 y 3.000.000 dólares por pleito. Nada comparado con lo que se llevan los boxeadores.

La popularidad del boxeo

Además, mientras que Crawford no llega a los tres millones de seguidores en Instagram, Topuria cuenta con casi 12. “Ese no es el objetivo. En esencia, si se lleva a Topuria a ese lugar, significaría que forma parte de su modus operandi. Mira, cualquier cosa puede pasar. Floyd es diferente de Crawford en ese sentido. No digo que Crawford no sepa cómo vender una pelea, pero Floyd era un maestro en eso”, continuó Chiesa. De hecho, esa pelea fue la segunda que más dinero generó en la historia del boxeo, por detrás del choque de Money con Manny Pacquiao y por delante del Canelo vs Terence.

Bud no es Mayweather, pero Topuria tampoco “es Conor”. “Eso fue algo único. Fue la máxima expresión del trash talk de Conor McGregor. Fue lo máximo. Fue divertidísimo, y no digo que Topuria no sea divertido, simplemente no tiene esa lengua afilada que tenía Conor”, explicó Michael. Un combate tan mediático y expectante como el Mayweather vs McGregor será muy difícil de volver a ver. Y, mientras que Ilia es uno de los luchadores más seguidos y que sabe ser el centro de atención (además de ser doble campeón de la UFC), Crawford tiene más dificultades para ello, aunque esté en el top libra por libra y haya sido campeón en cinco pesos distintos e indiscutido en tres.

Noticias relacionadasInoue ya tiene rival en su debut en Arabia: el ‘Rey’ Picasso Sulaimán defiende a Canelo: “Es fácil estar con el campeón y abandonar al que pierde”

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí