20 de septiembre de 2025 – 08:00
Itsaso Aurrekoetxea Jover
El pasado 12 de septiembre se estrenó en cines la última película del director y guionista Alejandro Amenábar. El cautivo se basa en una parte de la vida del escritor Miguel de Cervantes, cuando en 1575 fue capturado por corsarios y trasladado a Argel, de donde trató de fugarse para regresar a España.
El director trata de ilustrar los momentos que desarrollaron al máximo la capacidad del autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de narrar sus historias, como forma de «liberarse» de su cautiverio.
Julio Peña interpreta al joven Miguel de Cervantes en el film y lo acompañan en el reparto más nombres conocidos como Alessandro Borghi, Fernando Tejero, Miguel Rellán, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu y Luna Berroa.
Varios han sido los escenarios alicantinos escogidos por Amenábar para ambientar el largometraje. En abril de 2024 comenzó el rodaje de la película en el Castillo Fortaleza de Santa Pola y siguió en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, los estudios alicantinos Ciudad de la Luz, así como también en el palacio de Anna (València), el Castillo de Buñol, Bocairent y Sevilla, donde finalizó la grabación a mediados de junio del pasado año.
Entre las localizaciones donde el equipo de rodaje se desplazó para la filmación se encuentra un icónico paisaje de la Marina Alta. La Cova dels Arcs y la cala del Moraig de Benitatxell se convirtieron en plató de película en mayo de 2024. Se emplearon dos días de grabación en la comarca, teniendo que cerrar al público el espacio costero para poder desarrollar toda la infraestructura técnica y humana empleada en el film.
En el trailer de El cautivo se aprecia un breve fragmento de la localización en Benitatxell, que el director emplea para recrear un escenario natural del Argel de la época.
Más sobre ‘El cautivo’
La última película de Amenábar es una coproducción hispano-italiana a cargo de MOD Producciones e Himenóptero (responsables de Los Otros, Mar Adentro, Ágora o Mientras dure la guerra), Misent Producciones y Propaganda Italia y cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con el apoyo de ICAA-Ministerio de Cultura, Generalitat Valenciana y Eurimages. La producción ejecutiva corre a cargo de Fernando Bovaira, productor de las películas de Alejandro Amenábar y de series de éxito como Los Farad, La Fortuna, Crematorio o El día de mañana.