España anunció el pasado martes que no participará en el Festival de Eurovisión si lo hace Israel, sumándose así a la iniciativa que ya habían promovido varios países como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Así lo decidió entonces el Consejo de Administración de RTVE tras la propuesta que el presidente de la Corporación, José Pablo López, había trasladado días antes.

Se trata, por el momento, del único país dentro del conocido Big Five, englobado por Francia, España, Italia, Alemania e Inglaterra, que ha confirmado su adiós al Festival de la Canción en caso de que la KAN, la cadena pública israelí, te continúe en la lista de participantes.

Los otros cuatro, por su parte, parecen lejos de la postura de España, a la que se podrían sumar otros países en las próximas semanas. De hecho, los galos ya confirmaron hace unos días su presencia en Viena el próximo mes de mayo tras las renuncias por la situación en Gaza, reafirmando su apoyo «a la creación musical y a los artistas en este evento único».

Más críticos aún han sido en Alemania, donde el ministro de Cultura germano, Wolfram Weimer, ha criticado duramente el sábado las amenazas de los países europeos de boicotear el Festival de la Canción de Eurovisión del próximo año si Israel participaba.

El ministro de Cultura alemán carga contra los intentos de boicot a Eurovisión por la presencia de Israel

En un comunicado, el político alemán ha calificado estos ataques de politización de un evento cultural. «Eurovisión se fundó para unir a las naciones a través de la música. Excluir a Israel hoy contradice esta idea fundamental y convierte una celebración del entendimiento entre los pueblos en un tribunal», declaró este.

Para el ministro de Cultura, lo que está sucediendo forma parte de «la cultura de la cancelación», algo que no sigue los preceptos por los que se creó el Festival de la Canción: «Precisamente porque Eurovisión nació sobre los escombros de la guerra, no debería convertirse en un escenario para la exclusión».

«Eurovisión se fundó para unir a las naciones a través de la música. Excluir a Israel hoy contradice esta idea fundamental»

Wolfram Weimer

Ministro de Cultura de Alemania

«Eurovisión se basa en el principio de que los artistas son juzgados por su arte y no por su nacionalidad. La cultura de la cancelación no es la solución: la solución es la diversidad y la cohesión», ha sentenciado este respecto a las peticiones de exclusión de Israel por parte de estos países.

Se decidirá en diciembre si Israel participará en Eurovisión 2026

Habrá que esperar para ver si Israel finalmente participa en Eurovisión 2026. Será una decisión que la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del festival, tomará el próximo mes de diciembre en su asamblea general, en la que se reunirán para «obtener opiniones sobre todos los aspectos» de cara a la celebración del concurso.

Por su parte, el director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del Festival de la Canción, según informó ‘The Times of Israel’. «No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político», defendió el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación de la cadena.

Reportar un error