La recién concluida Feria Taurina de Albacete estuvo acompañada de una amplia programación cultural promovida por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en la provincia. Entre los actos más destacados figuraron la entrega del Premio del Capítulo a Castilla-La Mancha Media, una mesa redonda en recuerdo del torero Dámaso González y un ciclo de tertulias taurinas en el recinto ferial.

La reciente Feria Taurina de Albacete no solo se desarrolló en el coso de la calle Feria con un gran ambiente en los tendidos, sino que también contó con una intensa agenda cultural promovida por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en la provincia. A lo largo de los días de feria, se celebraron actos institucionales, reconocimientos, mesas redondas y tertulias que reunieron a profesionales del sector, representantes políticos, medios de comunicación y aficionados.

Uno de los momentos destacados de esta programación fue la entrega del Premio del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia al equipo de retransmisiones taurinas de Castilla-La Mancha Media (CMM). El galardón reconoció la labor del grupo de profesionales que han mantenido la cobertura de la actualidad taurina desde la cadena autonómica. Entre ellos figuran José Miguel Martín de Blas, Óscar Aranda, César Jiménez, Raúl Martín Burgos y José María Vivas, junto al resto de técnicos y personal de producción.

La directora general de Castilla-La Mancha Media, Carmen Amores, recogió el premio en nombre del equipo. Durante el acto, Víctorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, subrayó “la importancia de este premio y la ilusión que despierta ver a tantos jóvenes acercándose al mundo del toro”. Por su parte, Amores agradeció el reconocimiento, destacando que la cadena apuesta por la tauromaquia “sin complejos y como parte del ADN de nuestra región”.

El acto contó con una amplia representación institucional y social. Entre los asistentes estuvieron el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el concejal de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Albacete, Alberto Reina; el artista Amado Iniesta, autor del trofeo entregado; y Antonio Martínez Iniesta, coordinador del Capítulo en la provincia, además de representantes del ámbito político, profesionales del sector taurino y peñas de aficionados.

La memoria del torero albaceteño Dámaso González también ocupó un lugar destacado en la programación con la mesa redonda titulada “Dámaso González, vigencia y legado de un maestro en el toreo y en la vida”, organizada en el stand de la Diputación de Albacete. En ella participaron el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el torero y pintor alicantino Luis Francisco Esplá; el matador de toros murciano Paco Ureña; el cirujano jefe de la plaza de toros de Albacete, Pascual González Masegosa; y Antonio Martínez Iniesta, coordinador del Capítulo. La mesa fue moderada por el periodista Salvador Ferrer.

Durante el coloquio, los intervinientes coincidieron en resaltar la figura de Dámaso González no solo como referente de la tauromaquia, sino también como persona. Se destacó su humildad, autenticidad y entrega, valores que, según señalaron, siguen vivos en la ciudad y entre los profesionales que lo conocieron.

El calendario cultural de la feria incluyó también un ciclo de tertulias taurinas organizadas por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia. Estas sesiones, celebradas en pleno recinto ferial, contaron con la cobertura de EsRadio, cuyo equipo, encabezado por su directora María García, dio difusión a los encuentros. Las tertulias fueron moderadas por el periodista Salvador Ferrer y reunieron a representantes de distintos ámbitos del mundo taurino: ganaderos, toreros en activo y retirados, empresarios de plazas, apoderados, profesionales sanitarios vinculados a la lidia, políticos y numerosos aficionados.

El objetivo de estas actividades, según la organización, fue acercar la tauromaquia a la sociedad civil y situarla en un espacio de diálogo cultural. Con el paso de los años, este formato de tertulias se ha convertido en uno de los elementos característicos de la Feria de Albacete, ampliando su programación más allá de los festejos en el coso taurino.

La suma de estas iniciativas culturales y de encuentro social se reflejó en el ambiente de la propia feria, que registró una notable asistencia en los tendidos y un clima festivo en torno a la plaza de toros.

Al cierre de la feria, el coordinador del Capítulo en Albacete, Antonio Martínez Iniesta, señaló: “Albacete ha vuelto a ser, un septiembre más, capital taurina. Lo ha sido gracias a la conjunción de una plaza en plena forma y de un Capítulo que ha sabido estar a la altura, creando, sumando y recordándonos que la tauromaquia no solo resiste, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro”.