20/09/2025
Actualizado a las 13:22h.
El diputado de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha reivindicado en París la universalidad del patrimonio de Sevilla y de todos sus municipios, durante el acto oficial de inauguración de la exposición ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla en color’ (‘Sur les pas des Lumière. Seville en couleurs’). «Sevilla se hizo universal en torno a un patrimonio vivo. Un patrimonio, el sevillano, que es de la humanidad y que está siempre con los brazos abiertos para recibir a toda aquella persona que quiera dejarse impresionar por la belleza y generosidad de nuestra provincia y de su gente», según ha indicado Fernández durante el acto, celebrado este viernes pasado.
Esta producción de la Diputación de Sevilla junto al Colegio de España en París, la Universidad de Sevilla y el Museo Albert Kahn y la colaboración de las universidades francesas Sorbonne Université y Sorbonne Paris Nord, protagoniza las Jornadas Europeas del Patrimonio, que se están celebrando en la capital francesa coincidiendo con el tercer fin de semana de septiembre.
Tras pasar por la Casa de la Provincia en 2024 y por varios municipios, podrá visitarse hasta el 5 de octubre en el Colegio España de París, una de las instituciones más prestigiosas de la capital francesa, situada en la Cité Internationale Universitaire de París, enclave de referencia en el encuentro de estudiantes internacionales.
Inauguración de la exposición ‘Tras la senda de los Lumière’ en París
ABC
Según una nota de la Diputación, Casimiro Fernández subrayó la relevancia de la muestra: ‘Tras la senda de los Lumière’ es «desde el punto de vista cualitativo, una de las exposiciones más importantes que ha producido la Diputación en los últimos años«.
«Nos permite mostrar al mundo cómo era esa Sevilla de principios del siglo XX y, lo que resulta todavía más importante, con estas imágenes Sevilla empezó a conquistar a todo aquel que no la conocía por su luz y por su color», ha indicado.
Asimismo, ha expresado su agradecimiento al Colegio de España y a su director, Justo Zambrana, y reconoció la labor del comisario Luis Méndez, director de Patrimonio y Cultura de la Universidad de Sevilla, y del director del Museo Albert Kahn, Serge Fouchard.
El autocromo de los Lumière
También ha destacado la oportunidad de presentar esta exposición en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, como un testimonio de la estrecha relación cultural entre Sevilla y París: «Desde París se ayudó a construir y difundir la imagen de Sevilla en el mundo, valiéndose de las artes, las letras y los nuevos medios de reproducción como la fotografía y el cine», ha dicho.
El diputado hizo referencia también a la presencia de Turismo de Sevilla, a través de Prodetur, ya que durante este sábado, durante la celebración de las Jornadas de Patrimonio, quienes se acerquen a la exposición podrán degustar productos sevillanos. Cerró su intervención reiterando la voluntad de la Diputación de seguir proyectando la cultura sevillana más allá de sus fronteras.
La muestra reúne por primera vez en París veintisiete fotografías que constituyen el primer testimonio de las imágenes en color que se conocen sobre la ciudad de Sevilla, realizadas en junio de 1914 sobre placas de vidrio, además de fotografías mediante la técnica de autocromo, libros de viaje, imágenes fílmicas y otros objetos de la época.
El autocromo fue un nuevo procedimiento inventado y comercializado por los hermanos Lumière en 1907, que permitió atrapar el color en las fotografías. Estos autocromos formaban parte del proyecto utópico que impulsó desde París el banquero Albert Kahn, quien financió a un conjunto de fotógrafos para reunir una enciclopedia visual del mundo denominada los Archivos del Planeta.
Reportar un error