Sábado, 20 de septiembre 2025, 20:11
Austria, anfitriona de la próxima edición de Eurovisión, ha mostrado su postura sobre la polémica por la participación de Israel. El festival decidirá en diciembre si veta al aspirante hebreo como en su día ocurrió con Rusia por la guerra en Ucrania, pero países como España, Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda ya se han adelantado anunciando su intención de retirarse del certamen si Israel sigue en la lista de participantes debido al genocidio en Gaza.
Johannes Pietsch Johannes Pietsch, de 24 años, conocido como JJ, el representante de Austria, se llevó el trofeo de ganador en Basilea el pasado mes de mayo. Al tratarse del país organizador, existía cierta expectación por conocer su opinión sobre la participación de Israel. La ministra de Asuntos Exteriores, Beate Meinl-Reisinger, del país ha expresado este sábado su preocupación por la decisión de los mencionados países de renunciar al festival.
«El Festival de la Canción de Eurovisión es un símbolo de paz, unidad e intercambio cultural, no un instrumento para imponer sanciones. Me preocupa que algunos países estén considerando boicotear la 70ª edición del Festival en Viena debido a la participación de Israel», ha afirmado la política en sus redes sociales.
Der Eurovision Song Contest ist ein Symbol für Frieden, Einheit und kulturellen Austausch – kein Instrument für Sanktionen. Es besorgt mich, dass einige Länder nun erwägen, den 70. #ESC in Wien aufgrund der Teilnahme Israels zu boykottieren. Daher habe ich einen Brief an meine…
— Beate Meinl-Reisinger (@BMeinl) September 20, 2025
Para evitar que esto suceda y que la organización del festival se dé sin perjuicios, la jefa de la Diplomacia austriaca ha remitido una carta a sus homólogos europeos. En ella, les insta «a promover este importante intercambio a través del arte y la cultura y a colaborar para encontrar maneras de mejorar realmente la situación en Israel y Gaza».
Meinl-Reisinger considera que la medida que han tomado ya países como Irlanda, Eslovenia, Países Bajos, Islandia y España, que no participarán en el festival en caso de que la KAN, la cadena pública israelí, sea incluido por la UER (Unión Europea de Radiodifusión), «haría imposible un importante diálogo entre los artistas y la población». Además, cree que «no mejoraría la situación en Israel y Gaza», escribe esta en su misiva publicada en X (antes Twitter).
Aunque cree que el conflicto y el sufrimiento humanitario no pueden ignorarse, insiste en qure Eurovisión no es un escenario adecuado para sanciones: «Excluir a Israel del Festival de la Canción de Eurovisión o boicotear el evento no aliviaría la crisis humanitaria en Gaza ni contribuiría a una solución política sostenible. Nuestros esfuerzos deberían concentrarse en garantizar el respeto del Derecho Internacional y en trabajar juntos hacia una paz duradera», ha añadido.
España se retirará de Eurovisión si Israel continúa en el certamen
La medida se ha tomado a propuesta del presidente de RTVE, por mayoría absoluta del órgano de administración de la Corporación, con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstenciónhttps://t.co/z1EHLNAOfP a… pic.twitter.com/ayR8JsaLgT
— José Pablo López (@Josepablo_ls) September 16, 2025
Decisión sin precedentes
El pasado martes, el Consejo de Administración de RTVE tras la propuesta que el presidente de la Corporación, José Pablo López, decidió, por mayoría absoluta de sus miembros, renunciar al festival si se mantiene la presencia de Israel. Se trata de una resolución sin precedentes en nuestro país; una respuesta contundente en forma de boicot al país hebreo como denuncia por su ofensiva sobre la población en Gaza.
España no ha sido el único país que, en las últimas semanas, ha decidido no acudir al evento musical para denunciar la situación en Gaza, aunque sí el único de los incluidos dentro del Big Five (Francia, España, Italia, Alemania e Inglaterra). En tros ámbitos del sector musical, también hay artistas con nombre propio que están revelándose contra el Gobierno de Netanyahu. Es el caso de Massive Attack, el primer grupo superventas que ha optado por eliminar sus canciones de Spotify debido a las inversiones del CEO de la plataforma de streaming en empresas militares de Israel.
Comenta
Reporta un error