Los fabricantes de coches no se libran de los ciberataques masivos que rompen todas sus defensas. Jaguar Land Rover, el mayor productor de Gran Bretaña, ha sufrido las consecuencias de primera mano y se ha visto obligada a tomar una decisión drástica.
Jaguar, propiedad de Tata Motors, ha entrado en una profunda crisis, que en esta ocasión no tiene que ver con la llegada de las marcas chinas, la cadena de suministro ni una pandemia mundial. El ciberataque que sufrieron a principios de septiembre ha dejado inoperativo al fabricante.
La marca detiene la producción durante tres semanas
El fabricante ha paralizado la producción durante tres semanas y ha enviado a sus trabajadores a casa. El Gobierno de Reino Unido se ha visto obligado a ayudar a Jaguar Land Rover, la situación empieza a ser dramática.
La marca británica tiene tres plantas de montaje en Gran Bretaña de las que salen cerca de 1.000 coches al día. Jaguar Land Rover ha realizado un comunicado en su web en el que aclaran que la producción no se reanudará hasta el 24 de septiembre y ha enviado a casa a sus 33.000 empleados.
«Hoy hemos informado a colegas, proveedores y socios que hemos extendido la pausa actual en nuestra producción hasta el 24 de septiembre de 2025. Hemos tomado esta decisión mientras continúa nuestra investigación del incidente cibernético y mientras consideramos las diferentes etapas del reinicio controlado de nuestras operaciones globales, lo que llevará tiempo», comenta el fabricante.
El impacto del parón en la cadena de producción británica podría ser brutal para los 104.000 empleados que tiene actualmente en todo el país. Desde Reuters estiman que Jaguar está perdiendo 72 millones de libras al día, unos 83 millones de euros al cambio.
Otros medios como el periódico británico The Telegraph apuntan que el cierre en la producción podría durar hasta noviembre, JLR lo niega. El ciberataque forma parte de un ransomware masivo distribuido a otras empresas de todo el mundo, en este caso ha afectado a los datos confidenciales, aunque no está claro si afecta a la información de clientes, proveedores o sistemas internos.
El Gobierno de Reino Unido ayudará a Jaguar Land Rover
La situación ha escapado del control de JLR, la marca ha pedido apoyo gubernamental. El ciberataque llega en un momento en el que la marca atraviesa dificultades con una caída de los beneficios debido a los aranceles de Estados Unidos.
Chris McDonald, ministro del Departamento de Negocios y Comercio, aseguró a Reuters que se había reunido con la compañía el martes para «discutir sus planes para resolver este problema y reiniciar la producción». Al mismo tiempo, Jaguar se prepara para la llegada de su nuevo coche eléctrico con el que pretende recuperarse de la caída de ventas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Dinero, Malware, ciberataques