La séptima edición del festival de arquitectura Open House València comienza este fin de semana con un extenso programa de actividades que se prolongará hasta el 26 de octubre. Más de un mes para disfrutar de 70 enclaves en la provincia de València que revisten una importancia histórica, arquitectónica o patrimonial. La primera de las actividades se celebrará mañana en Fontanars dels Alforins con la visita a la vivienda ‘Refugio de la viña’ del laureado arquitecto valenciano Ramón Esteve.
Aunque será el fin de semana del 24, 25 y 26 de octubre cuando se organicen buena parte de las visitas a los inmuebles valencianos, la organización ha preparado diferentes actividades para calentar motores a lo largo de cuatro semanas que comienzan este fin de semana en el municipio de la Vall d’Albaida, lo que da muestra también de la intención del festival de extender sus alas más allá de la capital y abrir las puertas de edificios singulares de toda la provincia de València.
Así, habrá visitas guiadas y rutas urbanas para acercar la arquitectura al público general. Mañana, en la vivienda de Esteve, será el arquitecto el encargado de realizar el recorrido por las estancias. «La arquitectura nos rodea, pero es la gran desconocida. Vibra, trasciende e interactúa en todos los sentidos. A través de la materia llega a la emoción. No se puede entender la arquitectura si no es de manera experiencial y ahí reside el valor de Open House València, una iniciativa que hace posible que el gran público descubra la esencia de esta disciplina», señala Esteve.
Apertura a la provincia
El siguiente fin de semana, el 27 y 28 de septiembre, el festival fijará en Xàtiva sus actividades. Por primera vez este municipio participa en la cita araquitectónica como invitado y se han organizado visitas gratuitas a importantes edificios patrimoniales como el Palacio de l’Ardiaca, la Casa Fenollet o los Baños Árabes junto a la ruta ‘Xàtiva medieval’, ‘Los patios de Xàtiva’ y ‘La Xàtiva dels Borja’.
Además de Fontanars y Xàtiva, Open House también ha diseñado un programa de exposiciones y conferencias en Cocentaina, Llíria y Manises como otros tres municipios invitados en esta edición. Sara Portela, directora del festival, explica que es «mucho más que un fin de semana intenso» dedicado a la arquitectura. «Es un programa abierto a municipios valencianos con un rico patrimonio cultural, una propuesta para conocer, difundir y disfrutar de la arquitectura que nos rodea todos los días; un espacio para empresas, profesionales y público en general que tienen en común la pasión y el amor por la arquitectura», apunta Portela.
Un festival consolidado por el público
En la pasada edición de Open House València participaron más de 15.000 personas a lo largo de todas las actividades organizadas. Este año, además, han fijado su sede en el edificio The Terminal Hub, rehabilitado y ubicado en el puerto de València que acogerá los princales eventos del festival. El evento no tiene ánimo de lucro y forma parte de la red internacional Open House Worldwide.