El Torneo de LF Challenge y LF2 de la FBM ya tiene finalistas. Sernova Renovables Real Canoe, el único equipo de LF Challenge, y Esco Grupo Femenino Alcorcón, sexto clasificado la pasada temporada en LF2, se jugarán el trofeo este domingo (13:00 h.) en Los Rosales tras imponerse en las semifinales. Dos partidos desiguales (más el primero que el segundo), pero muy vistosos y con muchos detalles de calidad en todos los equipos.

Horarios y resultados del torneo / Galería de fotos

DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez

SEMIFINALES

Sernova Renovables Real Canoe 81 (22+18+14+27): Lucia Fleta (11), Cristina Mato (6), Ornella Santana, Paola de Mier (2), Clitan de Sousa (15) -cinco inicial- María Torres (11), Carla Flores, Clara Rodríguez (19), Mar Nagore (3), Ane Esnal (7), Natalia Figueroa y África Hernández (7).

Cesur Distrito Olímpico 48 (15+7+14+12): Blanca Arranz (8), Marta Gómez (9), Carmen Leal (7), Vega López (1), Patricia Alonso-Basurto (6) -cinco inicial- Sara Francisco (3), Ana Picos (7), Cristina Campos (7), Alicia Iwinosa, Eva Moratinos, Claudia García y Claudia Alzamora.

Árbitros: Jano y Bohoyo.

Estadísticas en Afición FBM

Partido completo en FBMTV

El Sernova Renovables Real Canoe, único equipo de LF Challenge del torneo, contra un Cesur Distrito Olímpico que llegaba a la cita como recién ascendido a LF2 pero empezó por delante con el triple de la siempre atrevida Marta Gómez. El Canoe respondió con otro triple, de Clitan de Sousa, y, poco a poco, tomó la delantera (9-5 a 6:56), aunque en un duelo de alto ritmo por parte de los dos equipos. El Distrito aceptó el reto y, mediado el primer cuarto, el partido estaba en tablas (10-10). Marta Gómez marcaba el ritmo para las de San Blas ante un Canoe que, liderado por De Sousa (7 puntos en diez minutos), también apostaba por la velocidad. Al final del primer cuarto, 22-15.

El Distrito había aguantado bien en el primer período, pero no pudo con el estirón del Canoe en el segundo con Clara Rodríguez al frente. Un parcial de 7-0 lanzó a las amarillas, que a 2:36 para el descanso ya estaban 18 arriba (38-20). Ana Picos suavizó el castigo, pero Cristina Mato fijó el 40-22 del descanso. El Canoe aprovechaba la amplitud de su plantilla ante un Distrito que, pese a la diferencia en el marcador, resistía bien (Blanca Arranz y Patricia Alonso-Basurto acortaron distancias). Por eso el partido mantenía el atractivo de un duelo de ida y vuelta con acciones de calidad en los dos equipos. José Luis Vicente no quería sustos y  cuando las de San Blas recortaron (45-33), paró el crono. Enseguida llegó un 9-0 para alejar la amenaza y llegar al último cuarto con 54-36 (parcial de 14-14).

El último período dejó acciones de calidad en los dos equipos, como el triple de Mar Nagore (60-41) o el robo de Sara Francisco que terminó en la línea de tiros libres. Siguiendo la lógica de una categoría superior, el Canoe se metió en la final mientras que el Distrito dejó buenas sensaciones; las de un equipo tan directo y descarado como el que logró el ascenso a LF2. El domingo, otro examen, esta vez por el bronce.

Esco Grupo Femenino Alcorcón 72 (19+18+15+20): Gabriela Escorial (7), Claudia del Amo (6), Marta Blanco (2), Marta Aranda (11), Dovile Miliauskaite (12) -cinco inicial- Carolina Bernardeco (5), Laura Bernardo (2), Yasmine Sifaoui (7), Lena Vulovic (4), Nohemy Ipo (4), Ariana Mora (6) e Isabel Camiña (6).

DPES Solutions CB Ciudad de Móstoles 53 (9+17+8+19): Ana Peredo (2), Melisa Correa (1), Beatriz Martínez (11), Bárbara Rodríguez (11), Elizabeth Abubakar (6) -cinco inicial- Paula González (10), Daniela Vaquero (8), Beatriz Moreno (3), Sofía Martínez, Nuria Gómez, Marta Gámez y Ángela Jiménez (1).

Árbitros: Piñeros y Hortigüela.

Estadísticas en Afición FBM

Partido completo en FBMTV

La segunda semifinal enfrentaba a dos equipos vecinos y residentes en LF2. Esco Grupo Femenino Alcorcón, a punto de empezar su tercera temporada en la categoría, y DPES Solutions CB Ciudad de Móstoles, la segunda, medían sus fuerzas en un duelo que empezó con equilibrio y fuertes defensas. El Femenino Alcorcón abrió el fuego gracias a una de sus jugadoras clave, Dovile Miliauskaite, que firmó los cinco primeros puntos, pero las mostoleñas no tardaron en reaccionar y estrecharon el marcador (6-4, 8-7…). Los dos equipos se empleaban a fondo desde el principio, tanto en ataque como en defensa. El triple de Isabel Camiña lanzó al Femenino Alcorcón, con un punto más de acierto, y abrió un parcial de 9-0 que provocó el tiempo muerto de Mario Cataluña. Más fuertes bajo el aro, las amarillas cerraron el primer cuarto con +10 (19-9)

La campeona de Europa Eli Abubabakar abrió el marcador del segundo cuarto. Era la señal de que el Ciudad de Móstoles no se rendía. Paula González también colaboró en la remontada y en minuto y medio su equipo ya había acortado la mitad del camino (21-16). Hasta que dos chispazos del Femenino Alcorcón dejaron las cosas como estaban… Las alcorconeras demostraban la amplitud de una plantilla renovada pero que mantiene la solidez del curso pasado. Enfrente, el Ciudad de Móstoles buscaba el factor sorpresa y tiraba de atrevimiento (como en el 2+1 de Paula González). Suficiente para evitar males mayores, pero no el 37-26 del descanso.

El partido seguía vivo y el ritmo no decayó al comienzo del tercer cuarto. Con Miliauskaite como punta de lanza, el Femenino Alcorcón encadenó un 7-0. Otro estirón para abrir brecha y rozar el +20. El partido empezaba a romperse, pero el ritmo se mantenía. Bea Martínez demostró su verticalidad colándose hacia el aro en dos ocasiones; en la primera sacó los puntos, en la segunda la falta. La semifinal cerró el tercer cuarto con 52-34 y empezó el último con 6-0 para el Ciudad de Móstoles. Orgullo mostoleño para mantener vivo el choque, aunque, como en el resto del encuentro, el Femenino Alcorcón no tardo en responder, mantener las distancias (55-40 a siete minutos, 61-48 a 3:44..) y asegurarse el pase a la final.