20/09/2025


Actualizado a las 16:15h.

El día se presentaba histórico en Fuendetodos. Y ha superado las expectativas. Antonio López, al alimón con Andrés García Ibáñez, han descubierto la escultura en bronce que han creado a tamaño natural de Francisco de Goya en la ciudad natal del pintor en Fuendetodos (Zaragoza).

Un Goya que luce de pie, de figura robusta y tono enérgico que en la plenitud de su vida, recibe sombrero de la época en mano la llegada de los visitantes a su casa natal y a la Sala Zuloaga, en este pequeño municipio a poco más de 40 kilómetros de Zaragoza. La estatua se ha instalado a las puertas de la casa donde vivió hasta los 6 años de edad. López y García Ibáñez han participado después en la recreación de varios de los lienzos más conocidos del genio aragonés y han desfilado en la Fiesta Goyesca en su honor. El pueblo se ha volcado orgulloso de su paisano más ilustre.

La localidad zaragozana ha celebrado este 20 de septiembre la undécima edición de su Fiesta Goyesca y la inauguración ha corrido con la espectacular figura de los escultores. El artista de Tomelloso (Ciudad Real) conocido por su radiografía al cuadro de las vísceras de Madrid prometió hace un año que la escultura se instalaría definitivamente en la casa del pintor y ha cumplido, como siempre hace. «El arte tiene que estar entre la gente, en la calle», ha reivindicado.

En la Jornada Goyesca la localidad se transforma en un escenario del siglo XVIII en el que los vecinos recrean escenas de época, desfilan con música, celebran talleres familiares, se imbuyen del todo en las costumbres y maneras del siglo XVIII para reproducir en sus calles y plazas el ambiente en el que llegó al mundo el pintor aragonés. Los autores de la escultura han figurado hoy como dos personajes más, como dos fuendetodinos más. De hecho, ambos, en medio de una gran expectación, han sido nombrados ‘Majos de Fuendetodos 2025’.

Tras el desfile goyesco, la Asociación Cultural Goyescos de Fuendetodos ha llevado a cabo la representación del cuadro ‘La era’ antes de una exhibición de baile y del reparto de migas para coger fuerzas de cara a la representación del bautizo de Goya, que en esta ocasión ha contado con Antonio López como padrino una vez subido el camino a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En medio de un ambiente festivo, se ha hecho entrega de los diplomas y las fotos, con piñatas infantiles para disfrute de los más pequeños.

Un baile en la plaza de la iglesia y la representación de una de ‘¡Qué valor!’, una de las estampas de ‘Desastres de la guerra’ en la iglesia hundida ha servido de aperitivo a la comida popular organizada por el Consistorio, a la que han acudido unas 300 personas.

Con el estómago lleno, la risa llegará de la mano de la actriz aragonesa Marisol Aznar y, más tarde, los juegos tradicionales en la pradera de San Isidro servirán de tiempo de esparcimiento antes del espectáculo musical ‘Pura verbena’, los fuegos artificiales de las 22.00 horas y el cierre de la jornada a cargo del dj Fernando Moreno.

La obra

Casi dos siglos después de su muerte, Francisco de Goya regresa al pueblo que lo vio nacer y crecer. La expectación en Fuendetodos era máxima y la escultura ocupa un espacio simbólico en el barrio Bajo, entre la Casa Natal de Goya y la Sala Zuloaga, epicentro cultural del pueblo. «Es como si estuviera esperándote para recibirte en su casa», afirmó el alcalde Enrique Salueña, quien subraya que con los casi noventa años que va a cumplir Antonio López ha hecho un esfuerzo «enorme» y para el pueblo tiene «un valor inmenso». Antonio López ha vivido hoy la Fiesta Goyesca en Fuendetodos con una emoción desbordante y muy contagiosa.

Hoy se ha reivindicado a Goya como «un artista total», ya que «no solo fue pintor, sino también ilustrado, amante de la música y de la ópera y amigo de intelectuales». Partiendo de una familia humilde, llegó a ser pintor de corte y a codearse con reyes.

Para García Ibáñez, el encargo de una obra como la que han descubierto este sábado «ocurre una vez en la vida». Ha relatado emocionado haber modelado la cabeza de quien considera su «santo patrón». «Soy más pintor que escultor y, por eso, este proyecto ha sido especialmente emocionante. Para mí, Goya es mi gran maestro y mi gran referente», ha dicho.

La pieza de 1,80 metros no surgió de un gesto aislado, sino de un trabajo conjunto que recuerda a los talleres renacentistas. Según apunta Ibáñez, «hoy todos los artistas pretenden diferenciarse y ser únicos. Nosotros hemos intentado renunciar a la individualidad para hacer una obra compartida».

El proceso técnico para recrear un Goya perfecto

El proceso técnico revela el delicado equilibrio entre tradición e innovación, ya que él modeló la cabeza desde Almería a partir de los autorretratos del pintor en su madurez, mientras que el cuerpo, ya en un taller en Arganda del Rey (Madrid), se basó en las sesiones de pose del cantante y actor Augusto González, de b vocal. Cuando lo vieron, recuerda González, le aseguraron que era «un Goya perfecto», por lo que le tomaron medidas y le propusieron ser el modelo de esta escultura.

Según explica el Consistorio, el proyecto fue impulsado por el concejal de Cultura, Juan Valdés, y ha supuesto una inversión de 200.000 euros que el alcalde considera «un auténtico regalo» al contar con una obra firmada por los tan reconocidos López e Ibáñez. «Lo más importante será lo que ocurra después, cuando la gente se haga fotos con ella y se convierta en un reclamo permanente en ese lugar privilegiado frente a su casa«, agrega Salueña, quien comparte que «Goya es primordial» para el municipio y es considerado «un vecino más».

De hecho, para García Ibáñez, la escultura es también una declaración de amor al propio pueblo. «Si no fuera por Goya, Fuendetodos sería un lugar más de la España vaciada. Gracias a él, es un sitio especial», explica el artista.

El éxito de esta jornada goyesca es un motor que impulsa al Consistorio fuendetodino a seguir ideando actividades para sacar brillo a su vecino más ilustre. «Esta repercusión es algo importantísimo para nosotros y lo que nos empuja para hacer actividades como esta jornada goyesca o como cuando hacemos la andada de Zuluaga, todas estas cosas vistiéndonos siempre de la época, lo que nos motiva y lo que nos enorgullece», ha apuntado el alcalde, Enrique Salueña, declaraciones que ha recogido Europa Press.

Además, el alcalde ha avanzado dos nuevos espacios con experiencias inmersivas, uno de ellos dedicado a las pinturas negras y otro espacio que será el Goya de joven, de crío. «Iremos por el pueblo con las gafas haciendo un recorrido a lo largo de su vida», ha explicado.

Reportar un error