Posicionarse en el complejo panorama literario no es una tarea sencilla. La competencia es feroz con la salida constante de libros. Sin embargo, cuando se llama la atención de los lectores y se logra ese lugar tan deseado, no suele haber marcha atrás porque cada próxima novela es bastante factible que triunfe o, al menos, que llame la atención de aquellos que se quedaron fascinados con las anteriores. En nuestro país, tenemos un montón de ejemplos de autores cuyas nuevas historias son esperadas con ansiedad. Si ponemos el foco en el género de suspense, siempre veremos en la lista de ‘hits’ a Dolores Redondo, Javier Castillo, Juan Gómez-Jurado o a Carmen Mola.
En esta vamos a añadir también al artífice de uno de los mayores éxitos de los últimos tiempos y que acaba de sacar hace pocas semanas una nueva obra. Curiosamente, los libreros de La Casa del Libro recomiendan esta novela de suspense de este autor español que ya está entre las más vendidas del mes de septiembre. Tras arrasar con ‘El brillo de las luciérnagas’, novela que ya te recomendamos, llega su continuación, un relato tan brutal como el anterior que mantendrá tu atención por todo lo alto desde el arranque.
En aquella primera parte, su protagonista, un niño de diez años, contaba cómo llevaba toda la vida en un sótano al lado de su familia, compuesta por varios miembros con una característica común: su cuerpo fue desfigurado por el fuego. Parte del misterio gira en torno al embarazo de su hermana y del hombre grillo. Aquella tensión y suspense que suscitó en los fans de la novela se reproduce nuevamente en la continuación que ya se puede disfrutar y que lleva por título ‘El canto de los grillos’, de Paul Pen. «Sorpresas, suspense, lágrimas, pelos de punta…», dice una lectora, mientras que otro fan destaca «su ambientación inquietante, narrativa envolvente y temas profundos».
‘El canto de los grillos’
Tras dejar atrás el claustrofóbico sótano, la trama se desarrolla en un viejo faro en el que habita el protagonista, un adolescente, junto a su hermano y abuelo. Este lugar contrasta con el anterior escenario, aunque permanece ese halo de lugar misterioso y la figura del hombre grillo. El pasado de este clan también está marcado por los secretos, pero, a pesar de todo, viven bien hasta que aparece una caja que hace que cambie la situación. ¿Quién es este chico? ¿Qué conexión tiene con el origen de la trama? Es algo que tendrás que ir descubriendo…
‘El canto de los grillos’, de Paul Pen, arroja más luz sobre lo que sucedió después del sótano, la narración fluye y sus detalladas descripciones hacen que pintes con facilidad en tu cabeza lo que está ocurriendo, además, cuenta con unos personajes profundos a los que querrás acompañar hasta el desenlace.
Más recomendaciones
Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.