El Primer Premio del Concurso de Pintura Adour Bidasoa de este año ha viajado a Valencia. Gonzalo Romero Navarro, con POPS, una obra de su … serie ‘Carne Comercial’, ha ganado el certamen en su edición de 2025. El autor no pudo acudir porque, explica, «me avisaron la misma semana y me fue imposible organizar las cosas para estar el viernes allí», pero sí tuvo una representación que recogió el premio en su nombre, el irundarra Raúl Apellániz al que se presentó como un familiar del artista.

  • Lugar y fechas
    Una muestra con una selección de 35 obras participantes en el Concurso de Pintura Adour Bidasoa de este año, incluidas las premiadas y las finalistas, puede visitarse gratuitamente en la zona expositiva del Centro Cultural Amaia hasta el 5 de octubre.

  • Horarios
    La exposición del certamen está abierta de martes a sábado de 18.00 a 21.00 horas y domingos y festivos, de 11.30 a 13.30.

– ¿Cómo es esa conexión con Irun?

– Mi mujer tiene una tía, Vicenta, que se casó con Raúl Apellániz y vive en Irun. Sus hijos son músicos, muy buenos. Cuando han venido a tocar a Valencia hemos ido a escucharlos.

Profesional

«Las redes sociales e internet me permiten contacto directo con los clientes y puedo dedicarme a esto»

– ¿Lo de presentarse al Adour Bidasoa desde Valencia no vendrá por ese parentesco, verdad?

– No, la verdad es que no. Era la primera vez que me presentaba. Suelo mandar obra a concursos. Ahora por intenet encuentras convocatorias de muchos sitios y, bueno, miro un poco de qué va el concurso y si veo que tiene un estilo un poco moderno en el que pueda encajar yo con mi estilo, con mi obra, pues me presento. Porque también hay concursos que tienen una línea muy clásica y no tiene mucho sentido que yo me meta ahí con lo que hago.

– Así que ha ganado al primer intento…

– Sí, he tenido suerte. Hay concursos a los que me presento, me presento, me presento y no hay manera. Y aquí a la primera. Al final hay un jurado formado por personas que tienen su propio gusto y si tienes la suerte de encajar ahí pues…

– He visto que ha ganado unos cuant os premios en unos cuantos certámenes. Parece que tiene la suerte de que su obra encaje en los gustos de muchos jurados…

– Me presento a muchos concursos. Para mí es una forma de complementar ingresos y también de darme a conocer. Lo veo como un ejercicio positivo, siempre que tenga un sentido lo que yo hago con lo que el concurso en cuestión busca.

Temática

«Desde que acabé la carrera trato el tema del consumismo y todo lo que la gente depende de él»

– ¿Se dedica a la pintura exclusivamente?

– Sí, antes lo compaginaba con otra actividad profesional, pero vi que las cosas más o menos marchaban y hace unos cuantos años tomé la decisión de darme de alta de autónomo y dedicarme por entero a esto.

– No es un camino fácil.

– No, pero es verdad que hoy en día con las diferentes plataformas web y las redes sociales tienes la posibilidad de dar a conocer tu obra sin tener que depender de una galería que quiera apostar por ti. En mi cuenta de instagram, gonromero_art, también en Facebook, comparto mis cuadros y la gente me contacta para comprarlos, para hacerme encargos. Es una relación directa entre artista y cliente que a mí me gusta mucho. Luego, como siempre, hay momentos mejores y otros peores. A veces pintas y pintas y nada entra, mandas a concursos y no ganas nada. Otras veces lo contrario. Este premio por ejemplo, no lo valoró sólo por el premio como tal y por el dinero.

– ¿A qué se refiere?

– Es de una serie que empecé hace poco y que haya recibido este premio me da mucha fuerza para seguir explorando ese camino. Estoy súper agradecido al concurso, al jurado. Es un concurso consolidado, con 34 ediciones, y, hombre, claro que el dinero está muy bien, pero sobre todo es que esto que a mí me ha gustado, funciona; que lo que me transmite a mí se lo transmite a más gente, que llega. Estoy contento más que nada por eso porque si tu obra transmite, como pintor, como artista, es cuando te sientes más satisfecho.

– ¿Es una línea nueva? Lo pregunto porque por lo que he visto trabaja mucho el tema del comercio, el consumo…

– Sí, sí, desde que acabé la carrera siempre he trabajado con el tema del consumo, el consumismo, todo lo que la gente depende de él. De ahí me vienen historias, me vienen bodegones, me vienen caras… todo relacionado con esos temas. ‘Carne Comercial’ es una serie que encaja en ese proyecto

– ¿Qué puede decir en concreto de POPS, la obra ganadora en el Adour Bidasoa y que ahora se incorpora al patrimonio municipal?

– Trabajo mucho la técnica mixta de collage y acrílico, aunque este en concreto es más collage de lo que es habitual en mi obra. Se titula Pops porque es una palabra inglesa que me gusta por todos los significados que tiene, me gustaba la idea de relacionarlos. Está el estilo pictórico pop, y no es que yo tenga esa intención, pero veo que más o menos podría entrar en esa tendencia, porque siempre toco temas relacionados con la sociedad, el consumo… Luego el significado de estallido, que es un poco la manera en la que he hecho esa cara en este cuadro específicamente, como a trozos. Y alrededor están las palomitas, el ‘popcorn’ en inglés. Luego hay un juego de contrastes, con una parte con más color, otra más en blanco y negro; lo de alrededor es como más alegre y la cara más seria, más sobria. Pero lo que más me gustó de este cuadro fue jugar con los diferentes significados del título.

– Antes ha mencionado que desde que acabó la carrera está tratando el tema del consumo. Pero por lo que he visto de su obra, lo hace con variedad, ¿no? He visto retratos, paisajes urbanos…

– Sí. Las aplicaciones del tema son diferentes y las técnicas también. El tema del consumo siempre presente, pero puede haber retratos o escenas de mercados, por ejemplo, que es una serie que me gusta. Y en cuanto a estilos aunque me gusta mucho el collage, a veces con más pintura, a vces con menos; a veces tienen un aspecto más acabado, por decirlo de alguna manera, y otras veces menos, pero hago figurativo. Trabajo distintos tamaños, pequeños, grandes, medianos… Y aunque se vende de todo, normalmente los más grandes suelen ser los que uso principalmente para los concursos y las exposiciones.

– ¿Y tiene artistas de referencia también que le inspiren?

– Mi pintor favorito siempre ha sido Pinazo, que era de aquí de Valencia. También me gustan mucho Klimt y Kurt Schwitters. Y no sé, Andrew Wyatt, Delacroix… Tantos… Pero yo creo que los tres primeros que he mencionado sí que han influido de manera muy directa en mi obra. Al final cuando hay artistas que te gustan tanto y ves tanto de ellos yo creo que de alguna forma comes eso que hacen, lo incorporas a lo que eres como artista y eso se nota cuando estás trabajando aunque no te des cuenta.