La reforma a las corridas de toros en la también causa polémica en el . La lidia sin el sacrificio del animal provoca reacciones diversas entre los dueños de criaderos y en quienes buscan crear santuarios para proteger a los astados.

En las afueras de Querétaro, Eduardo Martínez tiene un rancho donde viven más de 800 cabezas de ganado repartidas en 700 hectáreas. Dice que no matar al toro hace que la fiesta pierda importancia. Considera que la nueva ley en la Ciudad de México impactará en el precio del boleto para las nuevas lidias.

Asimismo, Martínez advierte que al final de cuentas el toro deberá ser sacrificado para su venta en rastros, por lo que ve inútil la prohibición del sacrificio.

El matador Juan Pablo Sánchez torea a una vaca de lidia como práctica para enfrentar a un toro. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

El matador Juan Pablo Sánchez torea a una vaca de lidia como práctica para enfrentar a un toro. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

Lee también

En el rancho se lleva a cabo una tienta. El matador Juan Pablo Sánchez torea a una vaca de lidia como práctica para enfrentar a un toro.

El torero, quien proveniente de León, Guanajuato, advierte que “si me piden lidiar así [con el nuevo reglamento] en [la Ciudad de] México, yo no toreo.

Mientras tanto, en la zona boscosa de Jilotzingo, en el Estado de México, Paola García Solano busca una alternativa. Ella y su familia llevan más de 30 años con el santuario Vive Torito, en el que los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren sin ser lidiados ni sometidos a ningún tipo de agresión.

Lee también A

Paola creció rodeada de toros de lidia, puesto que su abuelo era matador y ganadero. “El verlos desarrollarse me hizo no soportar verlos morir en una plaza o verlos tener algún tipo de maltrato”, comenta.

Respecto a la nueva ley, Paola pregunta: “¿Es realmente un triunfo o van a morir muchos más animales de los que están muriendo en la plaza?”. Ya que no hay un plan para rescatar a los toros que salen de la plaza, y los ganaderos no tienen intenciones de mantenerlos con vida como lo hace ella en su santuario.

Paola creció rodeada de toros de lidia, pues su abuelo era matador y ganadero. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

Paola creció rodeada de toros de lidia, pues su abuelo era matador y ganadero. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL




Únete a nuestro canal

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.