Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que afecta a 800.000 personas en España y en Aragón, a unas 40.000. La esperanza para quienes padecen la enfermedad y para quienes tienen probabilidad de desarrollarla está en la investigación y en los nuevos tratamientos que consiguen frenarla e incluso modificar su evolución, algo que ya han demostrado los nuevos fármacos que ya han sido aprobados por la Agencia del Medicamento.

Más del 60 % de las personas que tienen alzhéimer son mujeres y tienen más de 65 años. Cada vez se diagnostican más casos porque su desarrollo está vinculado al envejecimiento de la población.

«Aún me queda mucho por aprender del amor, pero quiero que sea contigo». Es la frase que repite y que ayuda a Miguel Muñoz a cuidar a su mujer, Pilar, enferma de alzhéimer. En el último año ha perdido no sólo recuerdos, también movilidad y habla. A pesar de este rápido avance, no frena su dedicación: «No sé si me conoce o no me conoce, yo creo que no. Simplemente que como me ve todo el día con ella, soy su amparo. Primero se les quiere, se les ama, se les protege y luego se les cuida». 

Miguel cuidad de Pilar, su mujer, enferma de alzhéimer./ Aragón TV

Entre los primeros síntomas aparecen pequeños despistes, olvidos y después la enfermedad evoluciona. Los especialistas recuerdan que es fundamental el diagnóstico precoz para poder combatir mejor la enfermedad. A día de hoy, no tiene cura, pero se tratan los síntomas y se hace un trabajo cognitivo que ayuda a afrontarla. «La persona a la que le detectan el alzhéimer tienen muchísimas capacidades todavía. Son procesos que a veces van muy lento, pero muchas veces se les encajona, por eso se reivindica el derecho a desarrollar sus propias capacidades», ha explicado Amador Marín, presidente de la Asociación de Alzhéimer de Teruel. 

Ahora se abre una ventana de esperanza, al poder disponer, por primera vez, de fármacos que pueden modificar la evolución de la enfermedad, como ha descrito Cristina Pérez, neuróloga HUMS: «Ya son tratamientos dirigidos a cambiar un poco la evolución de la enfermedad; es decir, intentar limpiar esas sustancias, proteínas anómalas que se van depositando en el cerebro, y que eso se traduzca en una mejoría de los síntomas del paciente».

Los especialistas recomiendan tener hábitos saludables en todas las etapas de la vida como uno de los mejores métodos para prevenir la enfermedad. 

Si quieres estar al día de toda la actualidad, síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, TikTok y también en el canal de WhatsApp.