El Centro Nacional de Fotografía de Soria empieza a tomar cuerpo. Esta misma semana se daba el pistoletazo de salida a las obras de adaptación del edificio del Banco de España y de forma paralela desde el Ministerio de Cultura se han puesto en marcha varios procedimientos para la adquisición de importantes obras que pasan a formar parte de la colección del futuro Centro de Fotografía. Una primera tanda de compras que movilizan unos 100.000 euros y que se materializan en una decena de imágenes de algunos de los nombres más importantes de la fotografía nacional como José Manuel Ballester, Chema Madoz o Joan Fontcuberta, todos premios nacionales de fotografía.
A finales del pasado mes de julio el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante una visita a Soria, ya avanzó los planes del Ministerio para la adquisición de fondos para el Centro Nacional de Fotografía. El plan ha comenzado a ejecutarse con la vista pues en los ganadores del premio nacional de fotografía, como ya refirió el titular de Cultura. Urtasun explicaba que los fondos se emplearán «para empezar a construir y adquirir material para lo que va a ser la colección del futuro Centro Nacional de Fotografía». Se trata en este momento de «adquirir fondos de nuestros premios nacionales de fotografía desde el primer premio hasta hoy y un poco más, también de figuras de la fotografía emergentes en España que son importantes».
El primero de los contratos activados por Cultura se empleó en la adquisición de dos fotografías de José Manuel Ballester, concretamente se trata de las instantáneas denominadas Montañas Guilin 2, y Nocturno en Shangai. En cuestión de tres meses las imágenes ya estarán en posesión del ministerio de Cultura que ha cerrado el contrato por 47.724,6 euros. Ballester fue premio nacional de Fotografía en el año 2010. El jurado concedió el premio «por su trayectoria personal, por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz y una renovación destacada en las técnicas fotográficas».
El segundo de los contratos cerrados por Cultura hace referencia a la adquisición de 10 fotografías de Joan Fontcuberta pertenecientes a la serie Herbarium. El plazo de entrega también es de tres meses y en este caso el desembolso asciende a 25.300 euros. El fotógrafo catalán fue designado premio nacional de Fotografía en el año 1998. Entre otras distinciones, Joan Fontcuberta ha recibido la medalla David Octavious Hill, otorgada por la Fotografisches Akademie GDL en Alemania en 1988, y en 1994 fue distinguido como Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia, en ambos casos como reconocimiento por el conjunto de su actividad fotográfica.
El tercero de los premios nacionales que ya forma parte de la colección del Centro Nacional de Fotografía es Chema Madoz. Cultura ha cerrar la compra de una fotografía realizada en 2012 que no lleva título. En este caso el coste es de 16.650 euros. Madoz fue premio nacional de Fotografía en el año 2000 «por su aportación a la fotografía de un universo personal que indaga sobre las trampas de la visión y plantea un pensamiento que se resuelve en la misma imagen. Todo ello dotado de una ironía y un sentido del humor, así como de una poesía visual».
Además de estas imágenes desde Cultura ya se ha cerrado otro contrato para la adquisición de una producción fotográfica de Jorge Yeregui: El herbario por la que pagará algo más de 13.000 euros. Cabe recordar que los primeros fondos para el Centro Nacional de Fotografía se compraron hace casi un año, en octubre de 2024. Eran tres imágenes de la galardonada Marisa González por 50.820 euros se trata de Las llaves de los rascacielos, Fachada de reactor con escalera y Banco HSBC,