La tensión arterial es un factor clave en la medición y prevención del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en España. En este contexto, para medir la hipertensión se calculaban hasta el momento una serie de factores (sobrepasar el rango de 120/80 mmHg, llevar una dieta rica en sodio, no practicar ejercicio, el consumo de alcohol, etc.) que ahora usan al siguiente nivel, por recomendación de la American Heart Association.
Así pues, la nueva herramienta que, según los científicos, es realmente fiable y útil, es la denominada calculadora PREVENT, Predicción del Riesgo de Eventos de Enfermedad Cardiovascular. Con ella, se estará ayudando a los especialistas a brindar tratamientos personalizados a las personas adultas con la tensión arterial elevada, al medir el riesgo de otra manera más clara y precisa.
¿Qué es la calculadora PREVENT, y qué mide exactamente?
Según la American Heart Association, los nuevos parámetros sugeridos son una herramienta clínica necesaria y evolucionada para calcular el riesgo a 10 y 30 años de enfermedad cardiovascular total (ECV) e insuficiencia cardíaca, en adultos de 30 a 79 años sin historial de ECV.
La denominada calculadora PREVENT se fundamenta en una serie de ecuaciones que usan factores clínicos como índice de masa corporal (IMC), presión arterial, diabetes y factores sociales adversos (como un índice de privación social basado en el código postal) para estimar el riesgo individual de ECV. Al combinar por primera vez mediciones de salud cardiovascular, renal y metabólica para apoyar decisiones de tratamiento enfocadas en la prevención primaria, estas ecuaciones representan la mejor ciencia y evidencia disponibles para estimar de forma rigurosa y precisa el riesgo cardiovascular.
Además, las ecuaciones PREVENT son más completas y permiten hacer una predicción de riesgo más sólida y precisa para los pacientes, lo que va a ayudar a los médicos a personalizar la atención que cada uno precisa, con unos mejores resultados personalizados.
El riesgo de presión arterial elevada se puede modificar
La comunidad científica que defiende el uso de esta nueva herramienta quiere con ello dejar claro su mensaje principal: que el riesgo por presión arterial alta se puede modificar. Las nuevas ecuaciones diagnósticas se basan en datos más modernos y actuales, por lo que son una mejor herramienta que los modelos de riesgo anteriores.
Aunque lo que no ha variado son las recomendaciones expertas sobre los hábitos de vida saludables para prevenir y combatir las consecuencias graves de una hipertensión mantenida en el tiempo (menor consumo de sal y ultraprocesados, por ejemplo, o ejercicio físico habitual), la nueva guía PREVENT recomienda el tratamiento antihipertensivo de manera precoz para cortarle el paso a un agravamiento de la situación arterial.
La calculadora de riesgo PREVENT debería estar incluida en todos los protocolos que tienen que ver con el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión, que tiene en cuenta variables como la edad, sexo, tensión arterial, niveles de colesterol y otros indicadores de salud renal y metabólica.