Algo muy habitual cuando se habla del mejor cine de ciencia ficción es que se mencione a ‘Blade Runner’ o a ‘2001: Una odisea del espacio’ como la mejor película de este género. Sin embargo, el honor de ser la más aclamada por la crítica pertenece a otro clásico incontestable que se estrenó hace ya 98 años. Me refiero a ‘Metrópolis’.
Una valoración casi perfecta
De hecho, la película dirigida por Fritz Lang cuenta con el récord Guinness de ser la película de ciencia ficción más aclamada por la crítica, ya que obtiene una nota media de 98 sobre 100 en Metacritic. Eso sí, hay un pequeño truco, ya que no se refiere a su estreno original en 1927 -en su momento sí que hubo cierta división de opiniones-, sino a la versión remasterizada que se estrenó en el año 2002.
‘Metrópolis’ se sitúa en el futuro, en concreto en una sociedad dividida entre ricos, que disfrutan de todos los lujos posibles, y los obreros, obligados a vivir en condiciones muy precarias. Allí seguimos la historia de Freder, el hijo del hombre que controla la ciudad y que se enamora de María, una joven venerada por las clases bajas.
Una valoración de 98 es casi imposible de conseguir en Metacritic, donde se tiene en cuenta la valoración concreta del crítico y no solamente si le ha gustado o no, que es lo que sucede actualmente en Rotten Tomatoes. Además, su selección de críticos es mucho más restringida, buscando así reflejar solamente las opiniones más valiosas sobre las diferentes películas que van estrenándose.
Por si tenéis curiosidad, ‘Blade Runner’ tiene actualmente una valoración media de 84 sobre 100, mientras que ‘2001: Una odisea del espacio’ tiene exactamente la misma nota. Eso sí, de la película dirigida por Ridley Scott solamente se incluyen 15 reseñas, mientras que la de Stanley Kubrick se basa en un total de 25 valoraciones. Por su parte, ‘Metrópolis’ lo consigue con 14.
Imagen: Póster sueco de ‘Metrópolis’
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las 7 mejores películas de ciencia ficción y fantasía de 2025 (por ahora)