Terry Basterra

Lunes, 22 de septiembre 2025, 00:14

La falta de tiempo en consulta y el reducido conocimiento específico sobre el alzhéimer son dos aspectos que dificultan la capacidad de los profesionales para realizar un diagnóstico temprano de esta enfermedad. Así se asegura en un estudio en el que han tomado parte 140 expertos, entre ellos una decena del País Vasco, en el que se ha abordado los aspectos que suponen un freno a la hora de identificar los primeros síntomas de esta patología mental degenerativa.

La falta de coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, la escasez de geriatras o la necesidad de formación específica son otros de los aspectos que penalizan la realización de diagnósticos tempranos. Un ejemplo de ello es que solo la mitad de los profesionales de Atención Primaria conocen la existencia de un protocolo de derivación de estos pacientes desde los ambulatorios a los neurólogos y geriatras, según se recogen los proyecto mapEA y Alma-Care impulsados por la farmacéutica Lilly y que se han dado a conocer con motivo del día mundial del Alzheimer que se celebró ayer domingo.

Según este trabajo, en Euskadi pacientes con sospecha de enfermedad de alzhéimer pueden tardar seis meses hasta que son derivados desde Atención Primaria y tardan otros seis en acceder al primer especialista hospitalario con conocimientos más específicos sobre esta enfermedad.En esta patología, que el domingo 21 celebró su día internacional, obtener un diagnóstico temprano marca su evolución. «Es fundamental para ofrecer a los pacientes más años de vida autónoma e independiente», señala José A. Sacristán, director médico de la farmacéutica.

Afectados

En Euskadi sufren alzhéimer unas 35.000 personas y es la primera causa de demencia

Entre las medidas para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad, propone el trabajo de aumentar las capacidades de los profesionales de Atención Primaria o fomentar los cribados mediante pruebas específicas para detectar cuadros aún incipientes gracias a los biomarcadores en sangre. En Euskadi sufren alzhéimer unas 35.000 personas. Se trata de la primera causa de demencia y hay varios factores de riesgo asociados a esta enfermedad. A la edad, el principal, se suman otros como la herencia genética, la existencia de traumatismos craneales previos o el sexo. Las mujeres parecen más propensas a padecer esta patología.

La dieta mediterránea

Se trata de una enfermedad que se presenta por fases. La primera tiene como síntomas la pérdida de memoria y desorientación. En la segunda aparece la falta de fluidez a la hora de hablar y la necesidad de ayuda para las actividades diarias. En la tercera, cuando la patología se encuentra en una fase avanzada, el afectado ya no puede valerse por sí mismo. Pese a ello existen algunos factores en los que se puede influir para tratar de prevenir su aparición.

«Está demostrado que los hábitos de vida saludable reducen de manera muy importante el riesgo de padecer esta patología: casi uno de cada dos casos de alzhéimer es atribuible a factores evitables», afirma Alfredo Rodríguez-Antigüedad, neurólogo del IMQ. Según detalla el especialista, la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, pescado, frutas y verduras reducen el riesgo de padecer esta demencia.

Comenta

Reporta un error