Domingo, 21 de septiembre 2025, 20:09

| Actualizado 22:11h.

Con la quinta plaza del relevo corto femenino, España cierra un Mundial donde una vez más la marcha ha impulsado a la selección en el medallero. Tres medallas, dos oros y una plata, que han llevado a España a la quinta plaza final, empatada con países como Botsuana y Nueva Zelanda, También con dos oros han finalizado el campeonato Países Bajos, pero con un total de seis metales, o Portugal.

En lo más alto aparece Estados Unidos, que se fue hasta las 26 medallas en los nueve días de competición en Tokio, 16 de ellas de oro. El segundo peldaño es para Kenia, con 11, y completa el podio de países Canadá con 5 metales, pero tres de ellos de oro.

De vuelta al equipo español, esas tres preseas, los dos oros de María Pérez y el bronce de Paul McGrath, suponen un paso atrás respecto a Budapest 2023, cuando España cerró aquel campeonato con cuatro oros, gracias a los dos dobletes en marcha de la propia María Pérez y de Álvaro Martín. Aun así, en el cómputo de títulos, el de Tokio iguala los registros conseguidos en Sevilla’99 y Sttutgart’93.

En cuanto a las plazas de finalistas, han sido 11 en total, marca que no se alcanzaba desde los 13 conseguidos en el Mundial de París de 2003. Enrique Llopis se quedó una vez más a las puertas del podio con otra cuarta plaza en la final de los 110 metros vallas, al igual que sucedió en los Juegos de París. Attatoui, por su parte, también repitió el resultado del año anterior siendo quinto en la final de los 800 metros. El relevo femenino 4×100 y Daniel Chamosa en la prueba de los 35 milómetros marcha también concluyeron en la quinta plaza.

Brillante marcha

Bajando un peldaño en la clasificación aparece el sexto lugar que consiguió Raquel González en la misma distancia de marcha, mientras que séptimos fueron Cristina Montesinos en 35K, Antía Chamosa en 20K y Marta García en la final de 5.000 metros. Y completan los puestos de finalistas en Tokio tres octavas plazas: Diego García Carrera en 20K marcha, Adrián Ben en 1.500 metros y Lester Lescay en la final de salto de longitud.

Una vez más, la especialidad de marcha ha sido la que ha tirado del atletismo español en un gran campeonato. Además de las tres medallas, cinco de los once puestos de finalistas llegaron de la mano de los especialistas en los 20 y 35 kilómetros, Y esas tres preseas elevan a 24 la cuenta de metales de la marcha en un Mundial, de las 49 que ha cosechado el atletismo español.

Ese rendimiento en la especialidad salva el balance general, donde se han notado las ausencias de dos referentes en los últimos tiempos. Es el caso de Ana Peleteiro, que no pudo estar en la competición tokiota, y de Jordan Díaz, que sí estuvo, pero el campeón olímpico cayó lesionado en su primer intento de triple en la clasificatoria.

Comenta

Reporta un error