23 de julio de 2022. Hayward Field de Eugene, el estadio de la Universidad de Oregón. Cuatro velocistas españolas son presentadas en la final del relevo 4×100 de los Mundiales, los primeros en Estados Unidos. Para la posteridad, una bella foto de huella imborrable: ver a Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez por la calle 4, entre EE UU y Jamaica. Quinto puesto en meta, con 42.58 (récord de España), el mejor resultado de la historia que en Tokio 2025 se ha igualado con un tiempo de 42.47, cuarta mejor marca española de todos los tiempos. A 0.36 del récord nacional. Con Esperança Cladera en lugar de Sonia, presente por supuesto en la grada formando parte del grupo. Como lo son Lucía Carrillo y Aitana Rodrigo, esta vez las elegidas como suplente en Japón, prestas a cualquier situación de urgencia o necesidad.
Aquel día de julio mejoraron en tres centésimas el conseguido en las series de la cita norteamericana. Un relevo histórico porque ese 42.61 supuso la primera vez que un cuarteto femenino español bajaba de 43 segundos. Y destrozaban la marca anterior en 67 centésimas. Qué lejos queda 2002 cuando un 4×100 patrio paró el cronómetro por primera vez en menos de 44 (43.78). Dos décadas después, es habitual verlas pelear por entrar en finales internacionales como la de Tokio 2025. Realizando las cinco mejores marcas de toda la historia en 2025, 19 de las 20 del ranking patrio en el periodo 2022-2025. “Estamos muy orgullosas de lo conseguido y de todo el trabajo que hay detrás. Como tenemos cambios muy buenos, la lluvia no nos ha venido mal. Estamos felices. La idea era arriesgar, pero con las condiciones hemos decidido ser más prudente de la idea inicial y no tocar nada. Hemos corrido muy bien y como siempre confiando completamente las unas en las otras. Hemos estado con las mejores del mundo igualando el mejor puesto histórico. Toca seguir soñando”, dicen con una enorme sonrisa Esperança, Jaël, Paula y Maribel.
España brilló, EE UU ganó el oro (41.75) con Sha Carri Richardson, Twanisha Terry; Kayla White; y Melissa Jefferson-Wooden, oro en 100 y 200, pero los focos fueron para un mito que ahora sí, dice adiós definitivamente al atletismo. Shelly-Ann Fraser-Pryce, ‘poquet rocket’, la increíble velocista jamaicana de 38 años se retira. Y lo hace de manera justa, con otra medalla: la 17ª planetaria. Plata con 41.79 junto a Jonielle Smith, Tina Clayton y Tia Clayton. Diez oros, cinco platas y un bronce. En Mundiales al aire libre. En pista cubierta uno más (en el 60 de Sopot 2014). Y en Juegos Olímpicos añade ocho más (tres oros, cuatro platas y un bronce). Impresionante. Sólo por detrás en Mundiales de dos mitos ya jubilados también: Allyson Felix (20, con catorce oros, tres platas y tres bronces; y Usain Bolt (14, con once oros, dos platas y un bronce).
The end of an era. 🥺
🇯🇲 The legendary Shelly-Ann Fraser-Pryce finishes her World Championships career in Tokyo with 17 career medals.
2007 – 4×100m 🥈
2009 – 100m 🥇, 4×100m 🥇
2011 – 4×100m 🥈
2013 – 100m 🥇, 200m 🥇, 4×100m 🥇
2015 – 100m 🥇, 4×100m 🥇
2019 – 100m 🥇, 4×100m… pic.twitter.com/MGngjMkxyB— CITIUS MAG (@CitiusMag) September 21, 2025
Noticias relacionadas
“Estamos satisfechas con la medalla de plata. Las chicas dieron lo mejor de sí. Esto es un esfuerzo de equipo. He tenido una carrera increíble y la medalla de hoy es la guinda del pastel. Mi hijo estará emocionado. Es un momento de círculo completo para mí. Fui reserva en mi primer campeonato mundial en Japón (Osaka) en 2007 y acabó aquí en Japón. No podía ser de otra manera. Estoy agradecida por las medallas, los estadios y el público donde he competido a lo largo de mi carrera. Tengo algunos planes y quiero centrarme en la defensa y el apoyo a las mujeres y a las atletas. Quiero seguir generando un impacto”, afirmaba Fraser-Pryce en la zona mixta. La última vez que se podrá hablar con ella en las entrañas de una pista vestida de atleta.
Edgar Su
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí