El otoño llegará este lunes a las 20.19 horas en la península, con el equinoccio como punto de inicio de la estación. Con él, se abrirá paso la paleta de tonos naranjas, marrones y amarillos característica de esta época, acompañada de varios espectáculos astronómicos, como la presencia de Marte, Saturno y Mercurio en el cielo vespertino, junto a constelaciones como Pegaso y Andrómeda. Además, se espera un inicio con un cambio brusco de tiempo, con temperaturas inusualmente bajas para esta época del año.

¿Cómo será el tiempo en otoño?

A pesar del frío de los primeros días, se espera que el otoño sea más cálido de lo normal en toda España y con pocas probabilidades de lluvia. Esto sucederá tras el verano más caluroso desde que hay registros, superando incluso al de 2022, que hasta ahora era el más cálido.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el pronóstico es el de «un escenario dominado por temperaturas superiores a lo habitual en todo el país, con una probabilidad del 60-70% en la península y Baleares y del 50% en Canarias». En cuanto a las precipitaciones, la «incertidumbre es aún mayor». Los modelos señalan que es «poco probable» que el otoño sea especialmente lluvioso, sobre todo en el oeste y centro peninsular, así como en Canarias.

¿Cuánto durará el otoño y que es el equinoccio?

El otoño meteorológico dura tres meses: septiembre, octubre y noviembre, desde el 1 de septiembre al 30 de noviembre. Sin embargo, el otoño astronómico, que depende de la posición del Sol, empieza con el equinoccio de otoño y finaliza con el solsticio de invierno, por lo que dura un poco más que el meteorológico. La estación tendrá una duración de 89 días y 21 horas hasta el 21 de diciembre, con el comienzo el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

En septiembre, el equinoccio marca el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte. Este es un fenómeno que ocurre dos veces al año, en primavera y otoño, cuando el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo. Esto sucede porque el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador, repartiendo la luz solar de manera equilibrada entre el hemisferio norte y el sur.

El cielo durante el otoño de 2025

El cielo otoñal traerá consigo una agenda astronómica variada. Tras la puesta de Sol, serán visibles Marte y Saturno, a los que se sumará Mercurio unos días después, hasta mediados de noviembre.

Al amanecer, en cambio, brillarán Venus y Júpiter, y hacia finales de noviembre se incorporará de nuevo Mercurio. En cuanto a las constelaciones, el conocido triángulo de verano, formado por Deneb, Vega y Altairâ, aún podrá observarse en las primeras semanas, aunque cada vez más bajo en el horizonte.

Más adelante dominarán los cielos Pegaso, Andrómeda y Perseo, y hacia el final de la estación irrumpirán Tauro y Orión, protagonistas del invierno.

Este otoño también regalará lluvias de meteoros como las Dracónidas (8 de octubre), Oriónidas (21 de octubre), Leónidas (17 de noviembre) y Gemínidas (14 de diciembre); Además, habrá tres lunas llenas: el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.

Cuando se hará el cambio de hora

El cambio de hora en España tiene lugar el último domingo de octubre, por lo que en 2025 será la madrugada del domingo 26 de octubre. En ese momento, a las 3:00 se retrasarán los relojes a las 2:00, ganando una hora de sueño.

Curiosidades sobre el otoño

El inicio del otoño puede darse, a lo sumo, en cuatro fechas distintas del calendario (del 21 al 24 de septiembre). A lo largo del siglo XXI el otoño se iniciará en los días 22 y 23 de septiembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol.

El inicio del otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. A las latitudes de la península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto después que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto antes. Como consecuencia, al inicio del otoño, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte disminuye casi tres minutos cada día.

El otoño es conocido por sus colores característicos. Las hojas de los árboles cambian de verde a tonos amarillos, naranjas y rojos. Esto sucede porque la clorofila, el pigmento verde de las plantas, disminuye y así comienzan a destacar otros tintes de las hojas. Este cambio crea paisajes muy llamativos y únicos de esta estación.

Es también una época de cosecha para muchas frutas y verduras, como manzanas, uvas, calabazas, setas y castañas. Los cambios de temperatura y la disminución de luz favorecen que algunas plantas maduren mejor. Además, muchos animales comienzan a prepararse para el invierno. Algunas aves migran hacia el sur y otros acumulan alimento o grasa para sobrevivir el frío, aunque cada vez menos debido al cambio climático.