Del 23 al 28 de septiembre, Barcelona celebra la Mercè en veintiséis espacios repartidos por ocho de los diez distritos de la ciudad.
Si todavía no has echado una ojeada al programa de la Merced, te avisamos de que tienes un trabajo pendiente: deberías elegir entre los más de cien conciertos, medio centenar de actuaciones de cultura popular, ochenta espectáculos de artes de calle y otras propuestas de la Fiesta Mayor de este año que no te quieres perder. ¿Cómo será la Mercè 2025? Una pista: habrá abejas y nos invitará a proyectar una nueva mirada sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO en Barcelona y el resto de Catalunya.
Ya habrás visto que, en esta edición, el director, realizador y escenógrafo Lluís Danés, que era el responsable del cartel de la Mercè 2025, no se ha limitado a hacer un cartel y basta, sino que ha creado un elemento real, una obra de escenografía hecha con madera, “con metal, con magia e imaginación”, como dice el autor, que toma la forma de un teatrillo ambulante de los que en tiempos pasados recorrían pueblos y villas.
Esta fiesta que anuncia Lluís Danés la abrirá en esta edición una de las más grandes intérpretes de la escena catalana: una Emma Vilarasau Tomás que te pedirá, el 23 de septiembre por la noche, que disfrutes de la fiesta en calidad de pregonera de la Mercè 2025.
En esta Fiesta Mayor, como te decíamos, te encontrarás seguramente con más de una abeja. Porque las abejas, industriosas y trabajadoras, son el símbolo de esta Manchester antes industrial y hoy volcada, como Barcelona, en la cultura. Por eso Manchester es la ciudad invitada de la Mercè 2025 y su sombra se proyecta sobre la programación de conciertos de Música Mercè y del BAM, la del Mercè Arts de Carrer e incluso sobre las convocatorias tradicionales. ¿Ha visto alguna vez una gigantesca-abeja o una bestia de fuego con aguijón? Abre bien los ojos.
Además, la Mercè 2025 constituirá una especie de preludio lúdico para un gran acto de política cultural: la UNESCO, responsable de la declaración del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en todo el mundo, celebra Mondiacult, un encuentro de ministros y altos cargos de cultura en Barcelona. Por lo tanto, como verás, la Fiesta Mayor aprovecha para celebrar, con espectáculos que se inspiran, el patrimonio de la ciudad y del conjunto de Catalunya. No faltará a la cita la cultura popular, entre cuyas muestras están las sardanas y los castells, ambos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. ¿Y la música? Hablemos de rumba catalana y de algunos de los nombres flamencos que hicieron posible que existiera.
Entre las celebraciones relacionadas con Mondiacult, Barcelona será, del 26 de septiembre al 1 de octubre, la capital mundial del debate sobre cultura y desarrollo sostenible. Es el Ágora Cívica, un foro abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que impulsan el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura.
Pero el grueso de la programación de la Mercè estará formada por los más de cien conciertos que programan el festival Música Mercè (comisariado por Gisela Sais) y el Barcelona Acció Musical (comisariado por l’Afluent), además de los conciertos del ciclo BAM-Acció Cultura Viva. La plaza de Catalunya, el Teatre Grec, la Rambla del Raval, el Moll de la Fusta y la Antiga Fàbrica Estrella Damm están entre los escenarios musicales de la ciudad, que recupera la avenida de Maria Cristina como sede de los conciertos de las emisoras de radio.
Las artes de calle ocuparán por su parte, en la programación del festival Mercè Arts de Carrer, los parques de la Estació del Nord y de la Trinitat, con una programación diversa que incluye propuestas locales y de Manchester; el Parque de los Auditoris del Fòrum, convertido este año en epicentro de las propuestas de circo; el Parque del Aqüeducte, programado por Pallassos Sense Fronteres; unos Jardines de Joan Maragall con propuestas íntimas y relajadas y un Port Olímpic con actividades familiares junto al mar. Como programadores, Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona (Pallassos Sense Fronteres.
La Cultura popular, teñida de Manchester y de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, prepara grandes momentos en la edición de este año, entre ellos una Cabalgata que estrenará recorrido y la presencia de figuras de cultura popular de nueva factura que rompen moldes. No dejes de disfrutar de la tradición ni del fuego que a menudo le acompaña, con propuestas tan especiales como el Correfoc de la Mercè en el paseo de Gràcia o el espectáculo que despide la fiesta hasta el próximo año. Es el momento del Piromusical, que en esta Mercè2025 tiene una selección musical de los Estopa, que aprovechan la ocasión para estrenar una canción con The Tyets que compartirá protagonismo con la luz y el fuego de la Pirotecnia Igual.
No te pierdas ninguna de las propuestas de la Mercè 2025, pero antes consultael programa completo en la web de la Fiesta Mayor de Barcelona.