«Hijo de rey, padre de rey, nunca rey«, con esas palabras Saint-Simon resumió el destino de Luis de Francia. Hijo de Luis XIV, alteza real desde la cuna, educado para reinar, cuya muerte a los 49 años, impidió que sucediera a su padre, el Rey Sol, en el trono francés.

El Gran Delfín y su hijo mayor, el Pequeño Delfín, su heredero, nunca llegaron a ceñirse la corona Más suerte tuvo su segundo hijo, Felipe, duque de Anjou, que subió al trono español como Felipe V e inauguró la dinastía de los Borbones. El monarca actual, Felipe VI, es el noveno soberano reinante de la familia.

El Palacio de Versalles organiza la exposición Le Grand Dauphin, del 14 de octubre al 15 de febrero de 2026. Una muestra con 250 obras en la que colabora el Museo del Prado con el préstamo de varias piezas del Tesoro del Delfín y cuatro retratos de la familia Borbón.

En el Museo de Ciencias Naturales

El Tesoro del Delfín formó durante años parte de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales porque más que el valor artístico de sus piezas, el rey las depositó para el estudio de sus materiales, piedras preciosas, plata, oro y maderas exóticas.

Bandeja oval de heliotropo con retícula octogonal, c. 1610, del Tesoro del Delfín. MUSEO DEL PRADO

Estas obras suntuarias reflejan el gusto refinado y el coleccionismo de lujo del Delfín, que reunió objetos únicos de cristal de roca, jade, lapislázuli y metales preciosos.

Retratos de los Borbones

La pinacoteca madrileña presta cuatro retratos: Luis de Francia, el Gran Delfín de Jean Nocret, restaurado especialmente para la exposición (encabeza esta noticia). Del mismo autor, también se ha dejado un óleo que representa al Delfín en su bautismo, junto a María Teresa de Francia.

‘María Teresa de Austria. reina de Francia, con su hijo, el Gran Delfín, Luis de Borbón’ de los Beaubrun. MUSEO DEL PRADO

Completan el envío La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia y Luis de Francia, el Gran Delfín, padre de Felipe V, ambos de Charles y Henri Beaubrun.

Estos retratos representan un capítulo esencial de la memoria dinástica de los Borbones y apenas tienen correspondencia en Francia, lo que confiere al préstamo un carácter especialmente significativo.

Vaso oriental de jade con pie de plata dorada Taller de la Dinastía Ching (s.XVII). MUSEO DEL PRADO

Entre las piezas del Tesoro del Delfín que viajarán al Palacio de Versalles, se encuentra el Vaso oriental de jade con pie de plata dorada (siglo XVII), la Bandeja oval de heliotropo con retícula octogonal (ver arriba) y el Jarro de pico de heliotropo del taller de los Miseroni.

Piezas únicas

El préstamo del Prado incluye varios estuches originales que constituyen un ejemplo único en el mundo.

Estuche para taza de lapislázuli con dragones y niño, siglo XVII. Museo del Prado. José Baztan Lacasa

El Prado, que conserva la colección más relevante de su Tesoro, contribuye con este préstamo a contextualizar y dar a conocer uno de los conjuntos más singulares de Europa. El Palacio de Versalles pone de relieve que muchas de las piezas se exponen por primera vez.

La muestra monográfica plantea redescubrir la figura de Luis de Francia, a través de su faceta como coleccionista y mecenas. El recorrido expositivo se articula en torno a tres ámbitos: su educación como príncipe heredero, su vida en la corte de Versalles y su papel en los asuntos de Estado.

Comisariada por Lionel Arsac, conservador del patrimonio del Palacio de Versalles, El Gran Delfín se puede visitar en las salas de exposición del ala norte del 14 de octubre al 15 de febrero de 2026.