16:54
Entrevista a investigador del CSIC sobre un asteroide que ha entrado en la atmósfera | Captan un asteroide siete horas antes de impactar en Normandía: así se ha rastreado

Imagen del asteroide desintegrándose / CSIC

Un equipo internacional ha seguido el objeto desde su detección hasta el impacto y ha recuperado fragmentos en tierra. José María Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, ha explicado en EgunON Magazine cómo se ha reconstruido la trayectoria y por qué este caso supone un hito excepcional.

Un hallazgo siete horas antes

El asteroide ha sido descubierto el 12 de febrero de 2023 y ha entrado en la atmósfera apenas siete horas después, impactando sobre Normandía (Francia). Trigo ha recordado que no es la primera vez que se detecta un objeto de estas características, pero sí se ha contado con una trazabilidad completa: “Hemos visto cómo se acercaba, cómo entraba en la atmósfera y cómo impactaba”.

Según el investigador, es el séptimo objeto de este tipo detectado antes del impacto gracias a los programas de vigilancia nocturna del cielo. “Durante esas horas, telescopios de todo el mundo han trazado su órbita en el Sistema Solar”, ha señalado.

De ‘asteroide’ a ‘meteoroide’ y una energía muy significativa

Por su tamaño, de alrededor de un metro, el objeto se considera meteoroide. Aun así, ha liberado una energía muy notable en su fase final. “Ha sido capaz de emitir una gran cantidad de energía en una gran explosión terminal; la energía depositada en la atmósfera ha sido del orden de 18 megatones”, ha explicado Trigo.

El fenómeno se ha registrado también con las redes de bólidos: en el Estado, la del Instituto de Ciencias del Espacio, y en Francia, FRIPON, de la que Trigo es coordinador en España. Este doble seguimiento ha permitido comparar la órbita calculada desde el espacio con la reconstruida desde tierra durante la fase de bola de fuego.

Ciencia ciudadana: vecinos y vecinas han ayudado a recuperar fragmentos

Tras el destello, se han localizado meteoritos en el terreno gracias a la colaboración ciudadana. “El primer fragmento se ha encontrado dos días después y pesaba 93 gramos”, ha detallado el investigador. En los días siguientes se han recuperado más piezas, “del tamaño de un puño o menores”, que ahora se estudian en centros de investigación y museos.

Trigo ha llamado a colaborar con criterios científicos: “Todo el mundo puede ayudar, pero estos meteoritos no son para guardar ni vender; hay un interés científico y deben preservarse para su estudio”.

Cómo reconocer un meteorito

Quien encuentre una roca sospechosa puede fijarse en la corteza de fusión, “muy delgada (en torno a 0,3 milímetros) y de apariencia negra en las condritas por su contenido en magnetita”. El experto ha descrito el proceso de ruptura en la atmósfera: a decenas de miles de kilómetros por hora, la presión aerodinámica supera la consistencia de la roca y se producen fulguraciones por la ionización del material.

¿Podemos prever impactos mayores?

La comunidad científica ha mejorado la detección. Trigo ha citado el Observatorio Vera Rubin (Chile), la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA y nuevos programas en el espacio. “Los asteroides de decenas de metros se pueden detectar con semanas de margen, y la mayoría con mucho más tiempo”, ha dicho. A día de hoy, no se ha identificado ningún asteroide conocido que suponga un riesgo.

De qué están hechos

Los meteoritos recuperados suelen ser rocas que nunca se han fundido y provienen de asteroides pequeños, “las baldosas constitutivas de los planetas terrestres”. Dominan los silicatos, junto a sulfuros y metales. Los tonos verdosos o azulados que a veces se observan en las bolas de fuego responden a las líneas de emisión de elementos como magnesio, silicio y hierro.

Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram