Reino Unido y Francia han advertido a Israel que responderán ante las posibles represalias anunciadas por Israel después de que ambos países dieran el paso de reconocer el Estado palestino. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que la solución de dos Estados «no sucederá» y adelantó que daría una respuesta ante una decisión que tacha de «recompensa al terrorismo».

La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, ha advertido al Gobierno israelí contra cualquier represalia, por ejemplo, la anexión de más territorio en Cisjordania. «Le he dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no deben hacer eso, y le he dejado claro también que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos», ha declarado a la BBC desde Nueva York, donde participará en la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados, que arranca este lunes.

«Lo fácil sería dar marcha atrás y decir: ‘Bueno, es demasiado difícil’. Pero pensamos que eso está mal, después de haber visto tanta devastación, tanto sufrimiento», ha dicho Cooper, que asegura que se trata de «proteger la paz, la justicia y, fundamentalmente, la seguridad de Oriente Medio» y que Londres seguirá trabajando «con todo el mundo en esa región para lograrlo». «Así como reconocemos a Israel, el Estado de Israel, también debemos reconocer el derecho de los palestinos a un Estado propio«, ha añadido.

El primer ministro, Keir Starmer, había anunciado en julio que su país tomaría esta medida durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, salvo que Israel asumiera compromisos como un alto el fuego en la Franja de Gaza. Finalmente,

Cooper ha asegurado que usará la Conferencia sobre la solución de dos Estados durante la Asamblea General de la ONU para consensuar con otros países los pasos hacia ese objetivo, como la constitución de un gobierno de transición palestino y medidas de seguridad, con la exclusión expresa del grupo islamista Hamás.

Francia replicará «con una extrema firmeza»

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, también ha advertido a Israel que si toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada, replicará «con una extrema firmeza». «Si se toman ese tipo de medidas, responderemos con una extrema firmeza. Espero que no llegaremos hasta allí», ha afirmado el ministro en una entrevista al canal TF1.

La iniciativa del reconocimiento del Estado palestino, ha indicado el titular de Exteriores francés, «concurre a la seguridad de Israel«. «Su aplicación será progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes», ha puntualizado después.

Francia ha fijado como condición para el reconocimiento que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como se ha comprometido, lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar la Franja de Gaza. «Nuestro análisis, nuestra convicción profunda es que el Estado de Palestina significa el fin de Hamás y la seguridad para Israel», ha dicho Barrot.

Francia se sumará este lunes de manera oficial a la lista de 150 países que ya reconocen el Estado de Palestina, con un discurso esta tarde del presidente francés, Emmanuel Macron, en Nueva York, con ocasión de la apertura de la Asamblea General de la ONU. Seguirán sus pasos Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal lo hicieron el lunes.

Netanyahu asegura que la creación del Estado palestino «no sucederá»

El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que «no habrá un Estado palestino» pese al reconocimiento de varios países y adelantó que anunciaría una «respuesta» a esa decisión a su vuelta de la Asamblea General de la ONU.

«Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán», sostuvo Netanyahu, que asegura que los líderes internacionales que han reconocido Palestina le están dando «una enorme recompensa al terrorismo».

Antes de la 80ª Asamblea General de la ONU, Nueva York acoge una conferencia internacional sobre la cuestión palestina con el fin de reavivar la solución de los dos Estados en Oriente Medio. Es la continuación de la Conferencia para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la solución de dos Estados que arrancó en julio y que tuvo como resultado la aprobación por amplia mayoría de la conocida como Declaración de Nueva York.

El texto busca impulsar con «medidas tangibles» y «plazos concretos» la solución de los dos Estados, israelí y palestino y exige a Hamás que deje de «ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza».