Clint Eastwood es una de las mayores leyendas de Hollywood y como tal ha vivido un sinfín de situaciones únicas, hasta el punto de provocar la creación de una regla en Hollywood que aún sigue presente: la llamada ‘Regla Eastwood’. Pero, ¿de dónde viene esta regla no escrita? ¿En qué consiste? Para dar respuesta a estas preguntas tenemos que remontarnos a mediados de los años 70 para recuperar uno de los momentos más complicados de la carrera del protagonista de filmes tan icónicos como ‘Harry el sucio’, ‘Sin perdón’ o ‘Million Dollar Baby’, además de dirigir un buen puñado de filmes como ‘Space Cowboys’, ‘Mystic River’ o ‘Gran Torino’. Sin embargo, fue la película ‘El fuera de la ley’ (‘The Outlaw Josey Wales’) de 1976 la que provocó uno de los mayores conflictos de la carrera de Eastwood: “Fue el peor momento de mi vida”, declaró el actor y director.

La película que instauró la ‘Regla Eastwood’

A mediados de los años 70, Clint Easwtood ya era un reputado actor y director. Por aquella época, el actor ya llevaba dos décadas interpretando, además de haber dirigido cuatro películas. Sea como fuere, el rumbo de los acontecimientos le llevaron a dirigir su quinto largometraje sin saberlo. El caso es que Clint Eastwood fue elegido para protagonizar ‘El fuera de la ley’ junto a la que poco después sería su pareja Sondra Locke bajo la dirección de Philip Kaufman. Una cinta basada en la novela de Forrest Carter ‘The Rebel Outlaw: Josey Wales’ de la que el propio Eastwood se hizo con los derechos para hacer la película, aunque no quiso dirigirla tras terminar agotado de su anterior trabajo detrás de las cámaras.

Aun así, Eastwood se mantuvo firme ante su visión de cómo debía ser la película, algo que entró directamente en conflicto con el director y también guionista Kaufman, provocando una ambiente tenso y enrarecido. Mientras Kaufman rechazaba la perspectiva política de la novela –la cual consideraba escrita por un “fascista descarado”–, Eastwood creía que la película debía mantenerse fiel a la obra original. Por otro lado, se rumorea que ambos tenían intereses amorosos por la actriz Sondra Locke.

Finalmente, la situación fue insostenible, por lo que la productora decidió despedir a Kaufman tras solo una semana de trabajo en el set, con el propio Clint Eastwood asumiendo la dirección de la película. “Lo odié. Fue el peor momento de mi vida”, declaró Eastwood, no sin asegurar que si bien Kaufman había hecho un “maravilloso” trabajo como guionista, no estaba a la altura como director.

Clint Eastwood El fuera de la ley

Ampliar

Tal fue el impacto de lo sucedido en Hollywood, que la industria cinematográfica estadounidense instauró una regla no escrita que cambiaría para siempre el medio. Tanto es así, que surgió la llamada ‘Regla Eastwood’, a través de la cual se impediría desde aquel momento que un actor o actriz despidiera a un director o directora para asumir la dirección de la producción. Además, el Sindicato de Directores de Estados Unidos multó a Warner Bros. con 60.000 dólares por lo sucedido entre Eastwood y Kaufman.

Con todo, Eastwood guarda un grato recuerdo de ‘El fuera de la ley’: “Fue el primer western que hice en mucho tiempo, desde las películas de Leone de los años 60. Se estrenó en los años 70, cuando el país estaba inquieto por la guerra de Vietnam. Abordaba la división de la guerra y cómo puede desgarrar el corazón y el alma”, aseguró el actor y director.

Clint Eastwood El fuera de la ley

Ampliar

El fuera de la ley’ puede verse en España a través de plataformas como Apple TV+ o Movistar Plus+.

Noticias relacionadas

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!