No se ha hecho esperar la respuesta de la Unión Ciclista Internacional tras conocerse que SRAM, a través de la Autoridad de la Competencia de Bélgica, habían iniciado acciones legales en contra de la UCI por su plan para limitar el desarrollo máximo de la bici, lo que convertiría en ilegales a los grupos de la firma norteamericana. El máximo organismo se escuda en que sigue las recomendaciones de SafeR y su único objetivo es mejorar la seguridad.

La UCI responde que

Escudándose en que la limitación de desarrollos máximos es únicamente una prueba que tendrá lugar en el Tour de Guangxi, entre el 14 y 19 de octubre, que es una medida que busca mejorar la seguridad en el ciclismo y aludiendo que han consultado a todas las partes interesadas, la UCI se sacude el revuelo provocado tras el anuncio por parte de SRAM y la Autoridad de Competencia belga de presentar una denuncia ante las autoridades europeas por la violación de las leyes anticompetencia.

Según rezan los comunicados de la UCI, que puedes leer de forma íntegra en la web de este organismo, el primero respondiendo a la Autoridad de Competencia belga y el segundo en respuesta al anuncio de SRAM, el Protocolo de Prueba de Relación de Transmisión Máxima, como se ha denominado este test, sigue una recomendación de SafeR, organismo que incluye a representantes de equipos, ciclistas, organizadores además de a la propia UCI.

La UCI responde que

Se alude a que el aumento de las velocidades máximas constituye un factor de riesgo y menciona el apoyo mayoritario que han recibido a través del cuestionario enviado a los ciclistas. Por supuesto, también se menciona que este protocolo no está dirigido a ninguna marca o proveedor específico a la vez que, según la UCI, mantiene un dialogo abierto con los fabricantes.

Sin embargo precisamente lo que SRAM criticaba es que no se ha tenido en cuenta a las marcas y que la determinación de cuál sería el desarrollo máximo permitido se ha tomado teniendo en cuenta la relación máxima utilizada por su principal rival (y patrocinador de la UCI).

La UCI responde que

También critica la UCI que no entiende la presentación de la denuncia en estos momentos cuando aún no se ha producido ningún cambio en la reglamentación y que, por el momento, únicamente se va a llevar a cabo la prueba durante el Tour de Guangxi.

La denuncia de SRAM contra el test de los desarrollos máximos resulta un nuevo incendio cuando hace un mes la UCI sufrió la rebelión de varios equipos femeninos que se opusieron al test de los localizadores GPS que se llevó a cabo durante el Tour de Romandía y que se están utilizando estos días en el Campeonato del Mundo de Kigali. De hecho, el comunicado de la UCI también refiere a este incidente aludiendo a la necesidad del esfuerzo colectivo para lograr la mejora de la seguridad en las carreras.